
Unión por la Patria será la primera minoría, JxC queda muy alejado del quórum y los liberales serán un bloque de 7 senadores/as. Por primera vez en la historia tendrán representación en la Cámara alta.
De acuerdo a las elecciones generales del domingo 22 de octubre, el actual oficialismo quedará en 33 miembros, mientras que la principal oposición tendrá un bloque de 24. Ocho serán los senadores de otros espacios.
A partir de los resultados de las elecciones generales de este domingo, quedó definida la nueva conformación que tendrá el Senado de la Nación a partir del 10 de diciembre. Con 33 miembros, esto es, a cuatro del quórum, quedará como primera minoría Unión por la Patria. El actual oficialismo logró las bancas por la mayoría en cuatro provincias y el escaño por la minoría en tres. De esta manera, estará dos senadores más arriba que actualmente, ya que el interbloque posee 31 integrantes.
Respecto de 2017, el peronismo volvió a tener los dos senadores por la mayoría en Buenos Aires. En tanto, respecto a las PASO de agosto, dio vuelta La Rioja frente a La Libertad Avanza, pero se revirtió la ecuación en Santa Cruz. Con una elección muy pareja, pasó de la mayoría a la minoría -en comparación con las primarias- en San Juan, según el escrutinio provisorio, pero finalmente en el recuento definitivo se confirmó que UP se impuso. Exponía un total de 9 bancas y logró 11.
Muy golpeado, Juntos por el Cambio bajó su performance respecto a las primarias y quedará con un interbloque de 24 senadores -hoy día tiene 33-. En las PASO se proyectaba que podía sacar los senadores por la minoría en Jujuy, San Luis y Santa Cruz, pero en las generales de este domingo no lo logró. La principal oposición arriesgaba 11 bancas y sólo ganó 2, es decir, perdió 9.
Por su parte, La Libertad Avanza, el espacio del presidente electo Javier Milei, pasará de 0 a un bloque de 7 senadores. Consiguió los escaños por la mayoría en Jujuy y San Luis; y por la minoría en Formosa, La Rioja y San Juan.
En Misiones, los dos senadores que ingresarán por la mayoría serán los del oficialismo provincial; mientras que en Santa Cruz dio la sorpresa la coalición Por Santa Cruz, referenciada en el gobernador electo Claudio Vidal, que pasó del tercer lugar al primero, desplazando al segundo a Unión por la Patria.
Así las cosas, la nueva composición del Senado será: Unión por la Patria 33; Juntos por el Cambio 24; La Libertad Avanza 7; Unidad Federal 3; Frente de la Concordia Misionero 2; Por Hacer Santa Cruz 2; Juntos Somos Río Negro 1.
BUENOS AIRES
Al igual que en las PASO, Unión por la Patria se impuso en los comicios generales en la provincia de Buenos Aires y la dupla encabezada por Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio ingresará por la mayoría al Senado. En el caso de Di Tullio, comenzará un nuevo mandato. De esta manera, el oficialismo recuperó una banca por este distrito, que había perdido en manos de la oposición en 2017. El escaño por la minoría será para el actual legislador provincial de la UCR Maximiliano Abad, por Juntos por el Cambio.
Representantes por la provincia de Buenos Aires hasta el 10 de Diciembre: Juliana Di Tullio que renueva otro periodo–Unidad Ciudadana (FDT) ingresó en el 2019 en reemplazo de Jorge Taiana (actualmente Ministro de Defensa hasta el 10 de diciembre)
Gladys González –PRO –JxC
José María Torello (PRO—JxC) ingresó en febrero del 2022 en reemplazo de Esteban Bullrich quien renunció licencia por padecer la enfermedad del ELA–
FORMOSA
Volvió a consagrarse Unión por la Patria en la provincia de Formosa y resultaron reelectos por la mayoría José Mayans y Teresa González (renuevan por 6 años más). En el caso del actual presidente del bloque oficialista, comenzará su quinto mandato -ocupa una banca desde 2001-
La Libertad Avanza pudo retener el número que obtuvo en agosto y se ubicó en segundo lugar, logrando que resulte electo como senador por la minoría Francisco Paoltroni. Tras 18 años como senador, se quedó afuera el jefe del bloque radical, Luis Naidenoff, que competía en la lista de Juntos por el Cambio.
JUJUY
En Jujuy, La Libertad Avanza mantuvo la buena performance de las PASO y logró meter los dos senadores por la mayoría: Ezequiel Atauche y Vilma Bedia. El segundo puesto fue para Unión por la Patria, por lo cual ingresará a la Cámara alta Carolina Moisés. Esto significa una dura derrota para Juntos por el Cambio, que hasta el 10 de diciembre tiene dos senadores por este distrito, Mario Fiad y Silvia Giacoppo. Ambos quedaron sin chances de renovar.
LA RIOJA
Dio vuelta Unión por la Patria la elección para senadores nacionales en la provincia de La Rioja, quedándose con dos escaños para Florencia López, actual vicegobernadora, y Jesús Fernando Rejal. La banca restante será para La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a Juan Carlos Pagotto. El radical Julio Martínez, de Juntos por el Cambio, se quedó sin reelección.
MISIONES
Sin candidatos a senadores Javier Milei en esta provincia, en Misiones el oficialismo provincial (Frente Renovador de la Concordia) mantuvo ventaja en esta categoría y obtuvo los dos escaños por la mayoría, que serán para Carlos Arce, actual vicegobernador, y Sonia Rojas Decut. En segundo lugar salió Juntos por el Cambio, consagrando a Martín Göerling por la minoría.
SAN JUAN
Si bien en principio se había establecido el triunfo de La Libertad Avanza en San Juan, aunque con una escasa diferencia de votos, la definición final que estableció el escrutinio realizado por la justicia le dio la victoria a UP. Con ello, al gobernador Sergio Uñac lo acompañará al Senado María Celeste Giménez Navarro. Por los libertarios, asumirá en nombre de la minoría Bruno Olivera Lucero.
SAN LUIS
Mantuvo La Libertad Avanza su triunfo en San Luis y se quedará con los dos senadores por la mayoría, que serán Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta. A diferencia de las PASO, Unión por la Patria se recuperó y mantendrá una banca por este distrito, que será para Fernando Salino. De salir segundo, pasó al tercer lugar Juntos por el Cambio y se queda sin reelección Gabriela González Riollo.
SANTA CRUZ
Otro mal trago tuvo en Santa Cruz el espacio de Juntos por el Cambio, quedándose sin ningún senador, ante la sorpresiva primera posición de “Por Santa Cruz”, referenciado en el gobernador electo Claudio Vidal, que se llevará los escaños por la mayoría para José María Carambia y Natalia Gadano. En tanto, Unión por la Patria pasó del primer lugar al segundo, y la banca por la minoría será para la gobernadora Alicia Kirchner.
Lo que pone en juego Juntos por el Cambio en el Senado
En las filas de JxC quienes deberán dejar sus bancas, son Gladys González y José María Torello (quien ingresó en reemplazo de Esteban Bullrich) que debió renunciar a su banca en 2021 tras descubrir que padece ELA -Esclerosis Lateral Amiotrófica-), ambos por la provincia de Buenos Aires.
Otro histórico que deja el Senado es el formoseño Luis Naidenoff (actual jefe del bloque radical), los jujeños Mario Fiad , Silvia Giacoppo, y el misionero Humberto Schiavoni (presidente de la bancada del PRO en estos momentos).
También se renovarán los escaños que ocupan el riojano Julio Martínez, de la Unión Cívica Radical asociada a JxC, la puntana Gabriela González Riollo (que en 2021 reemplazó al actual diputado Claudio Poggi), además de los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia y el sanjuanino Roberto Basualdo.
Lo que pone en juego el Frente de Todos en el Senado
Por el Frente de Todos, en la provincia de Buenos Aires expondrá sus bancas la bonaerense Juliana Di Tullio que renovó su mandato (ingresó a la Cámara en reemplazo del actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien a su vez había ocupado el lugar de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner).
Los formoseños José Mayans (jefe del interbloque) y María Teresa González renovaron por Formosa. Guillermo Snopeck senador saliente por Jujuy ingresa a la Cámara de diputados a partir del 10D; y el riojano Ricardo Guerra también deberá dejar el Senado; asumió en reemplazo del ex presidente Carlos Saúl Menem.
Por último, dejan el Senado otro histórico como el puntano Adolfo Rodríguez Saá –senador desde el año 2005- y María Eugenia Catalfamo; la santacruceña Ana María Ianni quien consiguió una banca por Santa Cruz en la Cámara de Diputados, y los sanjuaninos Cristina López Valverde y José Uñac que también terminan sus mandatos.
Finalmente, se van aliados del oficialismo como los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia; y María Clara del Valle Vega, cuyo bloque lleva el nombre de «Hay Futuro Argentina».