Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

EL PRECIO DE LA LIBERTAD

Por Gabriel Princip

Contar la lucha del hombre por la libertad es extenso y quizás anacrónico pero usted sabe cuál es el precio de la libertad?, cuanto cuesta pertenecer a un pueblo libre?, nuestro país es soberano, libre o festeja el 9 de julio con chocolate con churros celebrando las ocurrencias del Tío Sam?.

En forma sintética uno puede afirmar que la esclavitud se acabó antaño cuando el costo del sojuzgado crecía y convenía para el sistema liberarlo y que este pase a la categoría de trabajador. A partir de allí nuevamente esclavizarlo pero a costo cero para la patria dirigente.
Paraguay en el siglo 19 era potencia, hasta que el imperio quiso y no quedó nada de la hermana república gracias a los servicios de Mitre y sus aliados. Y así podemos contar cada caso de países que pagaron caro ser libres.
San Martín, Rosas y Bolívar no murieron en su patria. Son honrados con calles y monumentos post mortem, pero sus procesos libertarios quedaron truncos. En pleno siglo 21 usted observe que medio Oriente vive la misma situación que el Paraguay del siglo 19.
Irán, Iraq, Afganistán, Siria, Egipto y demás eran países de clase media, con vasta cultura y con autonomía energética. Hoy son tierras arrasadas, con olor a pólvora y muerte.

Donde existe un país independiente en recursos, riquezas, reservas petrolíferas comienzan los problemas. El dilema de esos países es si acepta ser sometido o no. Si no acepta la opresión, será destruido mediáticamente en primer lugar para luego ser arrasado con cientos de bombas y misiles. Y esto es lo que pasa en Asia. No es el caso de Argentina donde su presidente está encantado de dirigir una colonia y entregarla sin que se le mueva una pestaña.

En América el control se ejerce invirtiendo millones de dólares en el sistema político, judicial y mediático. En Asia la historia es diferente. La guerra siempre está presente y el triunfo imperial es costumbre al igual que el hambre.
En el libro “Fuera de Control”, Daniel Estulin escribe: “el patrón consiste en instigar una guerra civil para arrasar una sociedad a largo plazo y saquear con total libertad sus recursos. El caso es de Pakistán, Iraq, Siria o la del Africa musulmana, por no mencionar el caso actual de Ucrania en la propia Europa. Como queda muy claro, el estado islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) es un instrumento al servicio de la estrategia de la guerra civil, y está financiado y armado por las mismas fuerzas lideradas por Estados Unidos que lanzan bombas en Siria e Iraq. La locura personificada. El cinismo repartido en mini dosis para los ingenuos y los idiotas”.

Todas guerras propiciadas por el imperio. Hay una sociedad entre las corporaciones
supranacionales y Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, una sociedad donde los países
ganadores se llevan las riquezas y las corporaciones se hacen de los recursos financieros. El
mejor ejemplo es la “Primavera Arabe” donde a partir de la creación de ISIS se pudo destrozar Egipto, Túnez y Libia. Países con petróleo y banco centrales estatales. Cuando Barack Obama se retiró de la presidencia y pasó ser miembro del grupo Bilderberg anunció al pueblo americano “que Estados Unidos tiene garantizada la energía por todo el siglo 21”. Al mismo tiempo la familia Roshchild se hacía de los recursos de estos países transformando sus bancos centrales en nuevos bienes de capital de la familia judeo -polaca. Eso sí la opinión publicada se entretenía con los desmanes que armaba el Isis, grupo imperial.

El precio de la libertad es el sometimiento. Mientras los medios, que razonan y ejecutan como grupo de tareas del poder real, transmiten en cadena que Estados Unidos y sus socios luchan por la libertad y realizan guerras en nombre de la paz, oprimen y persiguen por la seguridad, esclavizan en nombre de la libertad, matan por la liberación y de esta manera corrompen el lengua para destrozar la vida humana.
Argentina en 1946 vivió el esplendor de la libertad, de los derechos sociales, de la alegría popular, el sistema no le perdonó. El golpe del 55 le prohibió nombrar a su líder y comenzó a restringir sus libertades. En 1973 parecía que el pueblo comenzaba a recobrar lo perdido pero nuevamente el establishment puso las cosas en su lugar hasta 1983. Alfonsín intentó un modelo nacional con Bernardo Grispun pero el FMI dijo mi hombre es Sourrille y otra vez sopa.
Nada cambió hasta el 2003. Néstor Kirchner cambió la política, hizo de la libertad un culto pero las “vacaciones” culminaron en el 2015. Hoy Macri nos recuerda a Rojas, Justo, Ortiz, Cambalache, Roca. Nos recuerda que nuestra libertad es solo para cambiar de canal. O sea, el único control que podemos llegar a tener, porque la entrega es absoluta. La esclavitud se consolida a pesar de la asamblea del año 13, Perón, Evita, y los K. Hoy estamos fuera de control. Hoy estamos fragmentados, pobres, peleando con el vecino y siendo funcional alimperio para alegría de la oligarquía y la tristeza de nuestros hijos.

La libertad de Perón, Evita, Néstor, y Cristina tuvo un precio y este fue Macri.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba