
Tenemos real conciencia quién maneja la droga?. Sabemos cómo es el negocio?, podemos creer en esas capturas de marihuana por parte de los Bullrich boys?. Tomemos algunos datos al pasar. Según la ONU, el cultivo de opio alcanzó una cifra récord en 2014, al aumentar en un 50 por ciento desde 2012. En la actualidad, Afganistán produce el 80 por ciento de la heroína del mundo, la cual proporciona ingresos ilícitos por valor de miles de millones de dólares a la poderosa mafia del narcotráfico.
De más está decir que estas cifras no las maneja el cartel de Sinaloa ni Pablo Emilio Escobar Gaviria sino las altas esferas de Londres y Wall Street , desde donde se dirige la mafia del narcotráfico.
En el libro “Fuera de Control” se lee: “la producción y el tráfico de heroína han prosperado bajo la ocupación militar estadounidense y han transformado Afganistán en una narcocolonia disfuncional, y dado que la alianza entre Estados Unidos y la OTAN controlaba el 90 por ciento de Afganistán es fácil saber quien controla las palancas narcos del país.
Mientras el poder utiliza los medios electrónicos para convencernos que los malos son aquellos que están fuera del poder, la verdad cruza la vereda de enfrente. Es el poder económico quien maneja todos los resortes políticos y financieros del planeta y nosotros, funcionales sin querer a ellos, nos indignamos con los noticieros.
Recién mencionamos a Afganistan, según la ONU, tan solo en la última década, la lucha contra el narcotráfico en ese país ha causado como mínimo un millón de muertes por sobredosis de heroína afgana. Si se quiere reducir la población mundial de comensales inútiles, como Kissinger y Rockefeller llaman a la humanidad, puede idearse una forma más barata de lograla?.
De acuerdo con una investigación del Congreso de los Estados Unidos realizada en 2001, los bancos estadounidenses y europeos blanquean cada año entre 500 mil millones y un billón de dólares de activos de origen delictivo a escala internacional, la mitad de los cuales se blanquea únicamente en bancos estadounidenses. El senador Carl Levin afirmó que “ la mitad de ese dinero llega a los Estados Unidos”. En una palabra, a lo largo de la década del 90 los bancos yanquis blanquearon entre 2,5 y 5 billones de dólares asociados al crimen y la corrupción, que pusieron en circulación en los circuitos financieros de Estados Unidos. Hoy estas cifras se han duplicado.
Que significa esto?, que sin dinero ilícito la economía yanqui se derrumbaría. Solo en el 2015, el déficit comercial norteamericano llegó a los 42 mil millones de dólares. Con estos datos uno se pregunta que son los papeles de Panamá, o los papeles del paraíso, mas dinero ilegal que Tio Sam se apropió para fomentar su poder de fuego.
En los medios dominantes cuando aparece temas como lavado, blanqueo los responsables son empresarios latinos, ex presidentes sudamericanos, la mafia rusa, la china, italiana o colombiana. Parte es cierto pero el campeonato se lo lleva Estados Unidos que con sus bancos mas importantes manejan el negocio de blanqueo de capitales para sustentar el poder global.




