EL PODER OCULTO

Por Wally Crock.
¿Saben cómo murió Videla? Sentado en el inodoro de su celda de Marcos Paz. ¿Saben cómo murió Martínez de Hoz? En su casa, cumpliendo prisión domiciliaria. Pocos ejemplos son más claros del poder que ostentan quienes menos expuestos están y toman decisivas intervenciones en el ámbito económico.
Mientras la referencia llega al representante económico de las empresas en el cargo de Ministro durante la primera parte de la dictadura, da para pensar sobre aquellos que están más ocultos.
Capaces de no vestir botas pueden reconvertirse en demócratas.
De allí la diferencia entre creer que el país fue dirigido en el periodo anterior por la pata económica en la dictadura, cuando lo más probable es que en su momento hayamos tenido la pata militar en los poderes fácticos.
Tal es así, que Martínez de Hoz en el 2002 es citado por la justicia por haber extraído ocho millones de dólares de sus cuentas y girado hacia el exterior. Esto fue hecho cuando estaba en vigencia el “corralito” y la gran pregunta fue porque podía retirar esa cuantiosa suma en épocas de derrumbamiento de sistemas bancarios.
En diciembre de 1988, el distrito del oeste lanzó “Plan Cloacal Morón”. El Intendente Juan Carlos Rousselot firmó el convenio con la firma Sideco representada por Mauricio Macri. La obra tenía un costo de 400 millones de dólares y, financiación mediante, alcanzaba los 1.000 millones de dólares. Con esos fondos el Grupo Macri construiría una planta de tratamiento de líquidos cloacales para servir también a los municipios de Tres de Febrero, San Martín, General Sarmiento (José C. Paz, San Miguel, Malvinas), Tigre, San Fernando y San Isidro. Morón estaba integrado por Hurlingham e Ituzaingó.
Era tan ambicioso el plan como imposible, alteraron lo establecido para poder llevar a cabo esa firma público-privada. Fijaba que las tarifas que debían pagar los vecinos, podían ajustarse en función de hasta el doble del índice de precios que existía en años de elevada inflación. Rousselot tendría que meter mano a otras partidas (malversación de fondos) para poder hacer frente a un tortuoso endeudamiento para los vecinos.
¿Macri no sabía que estaba actuando en perjuicio de las instituciones, la gente, y todo lo que ahora dice defender? El Intendente fue separado del cargo, pero poco se sabe de Mauricio en ese momento ya que el poder es impunidad y estaba de un lado del mostrador donde es mejor no ser tan conocido.
Antes de ser Presidente de Boca en 1995 y después del bochorno de las cloacas fue Presidente de Sevel. Es recordado su paso por haber tenido que enfrentar, o responder, o acariciar, la justicia acusado de contrabando. Se trataba de la estafa al Estado argentino exportando a Uruguay autopartes y volviéndolas a importar. Macri fue acusado de corrupción desde mucho antes de la irrupción del kirchnerismo en la escena nacional, aunque diga que lo llaman a indagatoria por una persecución proselitista.
La gran diferencia es que su grado de exposición cada vez es mayor, lo que no significa que vaya a ir preso sino que ahora tiene repercusión los hechos mientras que con las cloacas fue Rousselot quien pagó la corrupción. Poco se supo del Presi ojos azules, como poco se supo de lo que hizo Martínez de Hoz post dictadura porque hablamos de gente que encarna el poder económico real.
El hecho es que mientras ahora él está del otro lado del mostrador todavía siguen los hilos invisibles, el mismo día que el ex alcalde se presentaba en Dolores llegó con pocos flashes el fiscal Carlos Stornelli. Está la foto donde se lo ve llegar con su abogada y detrás un montón de cámaras televisivas que estaban apuntando a otro lado, quizá al que iba a ingresar Macri. Llegó pasadas las 10 para presentar un escrito en el que le reclamaba al juez Martín Bava que convoque a prestar testimonial, entre otros, a Antonio Horacio “Jaime” Stiuso y Fernando Pocino, exjefes de la Secretaría de Inteligencia (SI).
Otro ejemplo es que el martes, sin tantas luces, 14 miembros del directorio de la agroexportadora Vicentin fueron imputados por estafa, defraudación y balances falsos por el fiscal de Rosario, quien pedirá en la próxima audiencia fijada para el jueves la prisión preventiva de algunos de esos directivos. Importante y para seguir al menos desde un medio que no se dedica a encandilarse por flashes informativos.
Lo dijo Alfredo Yabrán: “El poder es tener impunidad”.




