Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

¿El mismo virus pero con distinta corona?

Por  Margarita  Pécora   –

Ya es de público conocimiento que la capital de China  corre contra reloj para  contener  el rebrote  del Covid-19 . Hasta este martes habían identificado 27 casos del nuevo coronavirus en la ciudad, una cifra inferior a los 36 registrados el lunes,  pero que eleva el número total de contagios a 106 en los últimos cinco días. Y en medio de esta alarmante situación, se mueve la sospecha  sobre  una cepa  diferente del SARS Cov-2 que está cobrando cuerpo.

¡Cuántas veces habremos  escuchado  la metafórica frase  de que  tal o cual cosa es  “Es el mismo perro, pero con distinto collar”-, atribuida  a una situación  que presenta cambios superficiales  aparentemente significativos, pero que en el fondo  siguen siendo iguales!

Me tomo licencia para trasladar este ejemplo  a la alarma que  han empezado a levantar  expertos  chinos,  de que circula  en Beijing  una cepa diferente del SARS Cov-2 que ahora se le relaciona con el consumo de salmón, de modo que  vuelven a ponerse  el foco de las alarmas sobre los mercados de pescados y mariscos  que  revalidan  la teoría  del contagio  de animales a personas. China reportó este domingo 57 nuevos casos de Covid-19 y así suma 84 mil 729 confirmados, de ellos mil 827 son mayormente compatriotas retornados desde el exterior, señal  de que están a las puertas de una nueva oleada de ese virus.
No  se trata de alarmar a nadie, ya bastante asustados nos tiene la Covid-19  y el anunciado pico  de la pandemia que no acaba de llegar en la Argentina. Se trata  simplemente de  llamar  la atención sobre algo que  nos está  poniendo  de frente a una carrera   que parece no tener fin,  porque  aún no hemos podido librarnos de un virus  ya surge otro   para  aumentar la familia de enfermedades raras  que hoy azotan al mundo y nos hacen preguntarnos  si en esta cadena alimentaria, los humanos tendremos que  prescindir de los alimentos de origen animal.

Por las dudas, en esta pulseada, por la vida,  los veganos ya  tomaron la delantera, porque no necesitaron de un virus  letal  para aprender a abstenerse  de consumir  o usar de productos y servicios de origen animal.

Hay estudios  sobre el veganismo en Argentina, en particular uno realizado el pasado año  concluye que, más de 4 millones de argentinos son vegetarianos o veganos . Para ser exactos, la medición realizada en junio y julio por la consultora Kantar Insights Division, arrojó que 4.000 000 millones eligen este tipo de dieta, sobre una base de 44.500.000 habitantes del país.

Pero volviendo el nuevo  coronavirus  detectado en China; creo que  es señal de alarma  mayor para  el continente  europeo  duramente castigado por la Covid-19,  porque  en estos momentos  El Reino Unido,  Italia, España, Francia,  se llenaron de valor, y han empezado  a abandonar el confinamiento para retomar la vida normal, sin  sospechar  que  a la Covid-19, le  viene pisando los talones  este  otro virus que según estudios preliminares  presenta una secuencia genética con características  diferentes,.

Un profesor universitario nombrado  Chen Xi sugirió comparar la cepa con las halladas en otros países, especialmente desde aquellos donde China importa el salmón, o sea, Chile, Noruega, Islas Ferie, Australia y Canadá. ¿Tan cerca lo tenemos?,  porque Chile es uno de los principales  exportadores de salmón de la región;  entonces habría que  estudiar  de dónde parte realmente  esta nueva amenaza…

La  recomendación de Chen  Xi sigue al hallazgo del SARS-CoV-2, causante de la neumonía Covid-19, en la superficie de una tabla usada para cortar esa carne en el mercado mayorista Xinfadi, origen de los 43 contagios reportados en Beijing. El Xinfadi abaste 90 por ciento de las frutas y vegetales de la capital china.

El gobierno local insistió a las instituciones pertinentes,  gestionar con el rigor necesario el foco infeccioso, porque podría conllevar a más enfermos y a una segunda oleada de la patología en la capital china.

Por lo pronto  más  de 10 mil personas se  someten a pruebas de ácido nucleico, 11 comunidades residenciales cortaron el acceso a los no convivientes y nueve instituciones educativas suspendieron la docencia. Además, se interrumpió hasta nuevo aviso la reapertura de escuelas primarias, la celebración de eventos deportivos, los recorridos turísticos en grupo y las operaciones en sitios cerrados como bares-karaoke y cines.
Están llamando a la calma e indican que Beijing y toda China tienen experiencia, preparación y capacidad para evitar un empeoramiento de la situación. Esperemos  que así sea, porque no se gana para sustos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba