Economía

El insólito nuevo frente de batalla del Gobierno: cuánto sale una docena de empanadas

Ricardo Darín abrió sin querer un nuevo frente de batalla en la épica del relato libertario: el verdadero precio de la docena de empanadas en la Ciudad de Buenos Aires.

El gobierno de de Javier Milei está decidido a sostener la supuesta épica de su relato y para eso el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo se lanzó de lleno a defender el nuevo blanqueo por tiempo indeterminado que beneficiarán, una vez más, a los evasores por sobre los contribuyentes cumplidores.

En ese camino Caputo «saltó sobre la granada» y se enzarzó en una tan insólita como absurda discusión sobre el precio de la docena de empanadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Todo comenzó durante la participación de Ricardo Darín en el programa de Mirtha Legrand, Allí el protagonista de «El Eternauta» cuestionó el nuevo blanqueo y se preguntó «de qué dólares en el colchón están hablando».

En ese marco Darín aseguró que una docena de empanadas costaba 48 mil pesos lo que generó la insólita polémica a la que el Gobierno se lanzó de lleno.

Para zanjar el debate basta con remitirse a las estadísticas oficiales. Las empanadas, por caso, forman parte del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA). Este índice proporciona un análisis detallado de cómo los precios de los bienes y servicios varían en el tiempo.

Para abril de 2025, el precio medio de la docena de empanadas (cocinada, para llevar) se estimó en 22.010,64 pesos según el IPCBA. Este valor representa una clara muestra de cómo los precios han evolucionado en los últimos tiempos bajo la gestión del presidente Milei.

Al ser 22 mil el precio medio, es posible inferir que hay lugares en los que tranquilamente pueden costar el doble por lo que la afirmación de Darín no estaría errada aunque no reflejaría la realidad de todos quienes las consumen.

De acuerdo con el IPCBA comer empanadas se ha encarecido en los últimos años para los argentinos incluso en términos relativos. Mientras que el nivel general de precios acumula un 218% de suba desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la docena sube más de 240 por ciento, es decir que subieron por encima de la inflación. Es un proceso todavía en marcha: en abril la docena subió 3,75% frente a un nivel general de precios que subió 2,3% y, en el último año, trepó 80% frente al 52% del IPCBA.

FUENTE.  M1

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba