El dólar llegó a un precio récord y los ahorristas se llevan los billetes de los bancos

La sucesión de “buenas noticias” que aportaron voceros paraoficiales no revirtió la tendencia a la suba del dólar que amenaza con complicar la estrategia central política y económica de bajar la inflación y llegar a las elecciones de octubre con un índice de precios minoristas menor a 1%.
El dólar se disparó al máximo de la gestión de Javier Milei, presionado por la salida de capitales, la compra de ahorristas y la demanda de los importadores, que perciben que las inconsistencias del programa económico pueden terminar en una nueva crisis de la política cambiaria.
El dólar minorista subió el viernes 15 pesos y se vendió en los bancos $ 1.260, un nuevo récord en el cierre de la semana y el dólar A3500, el de referencia para el Banco Central y las operaciones de los agentes económicos, marcó un nuevo máximo en 1.239,83 pesos, y cerró en alza en 1.240 pesos anticipando un lunes “caliente” para la divisa.

Y como viene ocurriendo cada semana, crecen los pedidos para que el Banco Central suministre billetes físicos a las entidades financieras para responder a las demanda de los ahorristas.
Este lunes el Banco Central tendrá que girar a las sucursales bancarias 18 millones de dólares en billetes. Además, hubo negocios entre las propias entidades para compensar por otros 20 millones de dólares.
Los ahorristas minoristas tienen una alta estacionalidad, que se refleja en la suba de los depósitos en dólares en los primeros días del mes cuando hacen las operaciones de compra generalmente por las plataformas electrónicas y que luego va disminuyendo a medida que pasan por las sucursales a retirar los billetes para mantenerlos fuera del sistema financiero.
En mayo más de un millón de personas compraron dólares para atesoramiento, por 2.262 millones millones, lo que constituyó un nuevo récord mensual desde 2019, que se espera vuelva romperse entre junio y julio, cuando además impacta la mayor disponibilidad de pesos por el pago del medio sueldo anual complementario para los trabajadores formalizados.
“Si te parece que está barato comprá, campeón”, fue la chicana que lanzó el ministro de Economía, Luis Caputo, el primer día del mes en un encuentro de la Universidad Austral, ante un auditorio en el que había más de 600 ejecutivos de negocios.
Fuente.EL DESTAPE