El «cumpleaños infeliz» de Vialidad Nacional
Un año sin paritarias y «sueldos de la prehistoria

Con la consigna “1 añito sin paritarias y sueldos de la prehistoria”, los empleados montaron un “cumpleaños infeliz” con torta, carteles y un tono de humor que refleja la indignación acumulada.
Con torta, carteles y un humor que no oculta la bronca acumulada, los empleados alzaron la voz para rechazar el ajuste fiscal, la persecución laboral y la erosión de derechos. «Los viales no nos merecemos estos sueldos de la prehistoria«, se leyó en uno de los mensajes compartidos en redes, donde se invita a «que se escuche fuerte la bronca» por la llegada de este «cumpleaños» sin avances en paritarias.
La acción, que contó con la participación de los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional) y SEVINA (Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional), subraya la exigencia de una recomposición salarial inmediata, condiciones dignas de trabajo y el respeto por la historia y la función pública de Vialidad Nacional. «Porque defender Vialidad es defender la soberanía y el trabajo estatal», concluyen los manifestantes en su llamado.
La lucha de los trabajadores de Vialidad Nacional
Este «cumpleaños infeliz» se inscribe en un contexto de tensión mayor para el organismo. En los últimos meses, los trabajadores han enfrentado intentos de desguace impulsados por el gobierno de Javier Milei, como el Decreto 461/2025, que buscaba disolver Vialidad Nacional y afectaba directamente el empleo genuino y las economías regionales. Aunque el Senado derogó recientemente ese DNU –una victoria parcial celebrada por los gremios como el fruto de movilizaciones intensas–, FEPEVINA y SEVINA advierten que la lucha no ha concluido.
Julio Aralde, titular de FEPEVINA, agradeció en un comunicado a los legisladores que votaron en contra del decreto, pero enfatizó la necesidad de financiamiento y presupuesto para que el organismo opere adecuadamente. Por su parte, Emiliana Mc Namara, secretaria general de SEVINA, describió la derogación como un «día súper especial» resultado de la lucha sostenida, aunque insistió: «Hoy tampoco termina la pelea porque necesitamos el presupuesto que le corresponde a los organismos del Estado para funcionar como se merecen».
Los gremios prometen no bajar los brazos y seguir aportando proyectos para mejorar la eficiencia vial y reducir costos de transporte en pos de combatir la pobreza.
Vialidad Nacional, clave para el mantenimiento de la red vial y la soberanía territorial, permanece en el centro de un debate sobre el rol del Estado presente frente a políticas de ajuste que, según los trabajadores, amenazan su continuidad y el bienestar de miles de familias.
FUENTE. MG







