El Congreso pone el foco en Karina Milei: reapertura de causas y nuevas citaciones
El plenario de Asuntos Constitucionales y Salud reabrirá el caso ANDIS, mientras que la comisión que investiga la criptoestafa $LIBRA avanzará con una agenda que contempla la citación testimonial de la hermana del Presidente.

La oposición redobla la presión sobre Karina Milei en Diputados.
Mientras el Gobierno intenta contener la crisis económica, la oposición se mueve con fuerza en el Congreso. Este martes a las 14 horas se realizará un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para retomar la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El temario incluye varios pedidos de interpelación a funcionarios nacionales, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, apuntada en el caso por supuestos desvíos de fondos, sobreprecios y sobornos.
La citación alcanza al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes deberán dar explicaciones sobre el rol del Gobierno en la polémica.
El caso tomó estado público tras la filtración de audios del desplazado titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que detallaba un presunto sistema de coimas que involucraba a la hermana del Presidente y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.
Los registros sacudieron a la Casa Rosada y abrieron un frente judicial con derivaciones mediáticas de alto voltaje, que la oposición busca capitalizar en pleno escenario electoral.
El Congreso reabre la investigación por la criptoestafa $LIBRA
A las 16 horas de este martes será el turno de la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA, otro escándalo que tiene a Karina Milei en el radar. La hermana del Presidente fue señalada como anfitriona de reuniones en Olivos y Casa Rosada con promotores de la fallida criptomoneda, además de gestionar supuestos pagos indebidos a cambio de apoyo presidencial al proyecto. Sin embargo, su presencia está descartada ya que viajó a Estados Unidos junto a Javier Milei.
La comisión, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), insistirá con las citaciones al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a la exresponsable de la Unidad de Investigación Libra, María Florencia Zicavo, quienes no se presentaron en la última convocatoria.
También se espera la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y del titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Starc, para explicar los movimientos sospechosos detectados en la operatoria de $LIBRA.
La actividad legislativa continuará el miércoles a las 13 horas, cuando la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, empiece a discutir la hoja de ruta del proyecto de Presupuesto 2026 anunciado por Milei en cadena nacional.
La oposición, lejos de bajar la intensidad, mantiene el objetivo de condicionar la agenda parlamentaria y arrinconar al Gobierno en el terreno político y judicial.
FUENTE. GLP