El Congreso acelera agenda con foco en el Presupuesto 2026
El Congreso acelera el debate del Presupuesto 2026 y lanza citaciones explosivas al Gabinete: ¿cómo responderá el Gobierno frente a las embestidas?

La Cámara baja cerró la semana con una actividad inusual: la oposición logró imponer siete plenarios de comisión que comenzarán a sesionar en los próximos días. Entre esos encuentros figura el arranque del debate del Presupuesto 2026, bajo la presidencia de “Bertie” Benegas Lynch.
El recurso de emplazamiento utilizado por los bloques opositores se usó frente a la renuencia del oficialismo para convocar iniciativas ajenas a su agenda.
Citaciones al gabinete que elevan la temperatura política
En el centro del conflicto está el llamado al ministro de Economía, Luis Caputo, a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al titular de la ANDIS, Mario Lugones. Se espera que Caputo y Milei no concurran, pues se encuentran en Estados Unidos acompañando al presidente.
Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resurge como objetivo opositor por el Decreto 681/2025, que condicionó la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad. Diputados ya aprobó derogar el artículo que bloqueaba su ejecución, y ya circula la idea de una moción de censura que podría esclavizar la estabilidad gubernamental.
Cómo sortea el Gobierno la ofensiva parlamentaria
El oficialismo logró frenar el avance de una reforma sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs), lo que le permitió recomponer apoyos internos. Pero ese respiro parece temporal: los nuevos embates parlamentarios obligan al Poder Ejecutivo a mostrar argumentos frente al hartazgo opositor.
Con Caputo y Milei en el exterior, el Ejecutivo enfrentará un doble reto: sostener líneas coherentes de defensa desde afuera mientras la oposición presiona con plenos y citaciones desde adentro.
La agenda legislativa que asoma con potencial conflicto
Además del Presupuesto, los proyectos que marcarán la agenda son de alto impacto político:
- Autonomía presupuestaria del ENARD
- Emergencia pyme
- Reforma integral de la ANDIS
- Modificación del régimen de importación de maquinaria usada
Ninguna de estas iniciativas parece tener dictamen asegurado antes de las elecciones del 26 de octubre, una fecha que podría alterar los equilibrios parlamentarios.
Lo que se cocina en el Senado antes del 26-O
En la Cámara alta crece la chance de una sesión previa a las elecciones. La prioridad será bloquear la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, para lo cual se convocó un plenario de comisiones y la designación de autoridades en la Bicameral de Privatizaciones.
También podría incorporarse la emergencia en Ciencia y Tecnología, ya aprobada en Diputados.
Fuente. GLP