Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

EL 2020 ¿Un año para el olvido?

Por Anahí Bilbao.

Me niego a pensarlo así.

De las peores dificultades, de los peores momentos se puede sacar algo que valga la pena.

Es difícil en esta instancia, ya que de buenas a primeras, aquel sueño de “detener el mundo para bajar” sucedió y nos bajamos todos.

La economía argentina se fue deshilachando hasta extremos de los que aún hoy no somos conscientes, las desigualdades quedaron ahí, desnudas, a la vista, el presidente argentino a tientas, tratando de agradar a su compañera vice para que no le juegue una mala pasada -sin poder evitarlo a pesar de los esfuerzos-, y en la provincia de Buenos Aires un Axel Kicillof atónito y con una idea recurrente: decir que Vidal es el origen de todos los males, obviando que de los 37 años que nos separan de 1983 solo 8 años gobernó la Provincia de Buenos Aires otro partido que no fuera el peronismo.

El gobernador habla de Vidal cuando se refiere a los males de la provincia. La pregunta que cabe hacer es: ¿Por dónde andaba él durante los gobiernos peronistas que marcaron a fuego a la Provincia de Buenos Aires? En esta provincia seguro que no, porque aún ahora, después de su primer año de gobierno, está claro que no la conoce.

Pensará el gobernador que quienes viven en el Conurbano con calles paupérrimas, sin cloacas ni agua potable, con desigualdades profundas son responsabilidad de Juntos por el Cambio cuando en realidad desde 1983 gobierna el peronismo la mayoría de esos municipios?

He hecho esfuerzos por entenderlo, pero no hay caso; cuando habla, su discurso suele ser caótico, y cuando hace, mucho peor, porque ahí los bonaerenses somos víctimas directas.

Así, fuimos víctimas de lo que pasó en la educación, con la problemática de la Discapacidad, con la tercera edad, con la producción, el comercio, con las pymes, con los pequeños emprendedores, con las mujeres rurales del interior profundo, con las mujeres del conurbano, con la salud, con la seguridad y podría seguir…

Con la Pandemia, se cerró todo, hasta el Ministerio de Educación de la Provincia. Y claro que fue difícil gobernar en ese contexto, es verdad, pero también fue la excusa perfecta, las oficinas cerraron sus puertas, los trámites se inmovilizaron, y muchos ciudadanos sintieron desprotección.

El 2020 fue un año sin presupuesto, sin proyecto, sin ideas, año de la incertidumbre.

Dicen trabajar para poner de pie a la Provincia de Buenos Aires.

No es lo que hemos visto

Mi deseo para el 2021 es que así sea, que cada ciudadano este mejor, que pueda trabajar, que sepa a dónde está parado, hacia donde va, que las certezas le permitan tomar decisiones y disfrutar de los proyectos que genera.

Aun en los peores momentos he visto bonaerenses acomodando la vidriera de su negocio, o controlando el molino para sus animales, a otros convirtiendo su ocupación en otra que le diera de comer, siempre haciendo algo para mejorar sus pocas posibilidades; eso es conmovedor y la esperanza que me transita tiene que ver con ese espíritu.

Me niego a pensar que el 2020 no sirvió para nada. Fue doloroso, es cierto, pero espero que ese dolor no haya sido en vano.

El presupuesto 2021 se acaba de aprobar.

Ya no habrá excusas ni paciencia para los que esperan.

Son tiempos de acción.

En una semana damos vuelta la página.

Y un nuevo año abrirá sus brazos para recibirnos.

Deseo a cada argentino, a cada bonaerense, lo mejor.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba