Comunas AM

Educación: equipamiento y conectividad para sortear la brecha

Por Laura Benítez  –

 

El debate está latente siempre, pero la pandemia lo agudizó. La Brecha educativa, digital, como consecuencia de una desigualdad social mayor.

Por estos días el anuncio de Horacio Larreta volvió a visibilizar el problema. ¿Que anunció?

-Que la primera semana de septiembre 5100 estudiantes que no tienen conexión o equipamiento para dar continuidad a la enseñanza de manera virtual, volverán a las escuelas bajo un sistema de turnos y protocolo sanitario.

El anuncio generó el rechazo de toda la comunidad educativa.

El alcance del Plan Sarmiento, pareciera no cubrir las demandas pero incluso si las cubriera, el servicio de conectividad que brindan las empresas es deficiente y acotado en muchos barrios, más en los barrios populares.

Pablo Urquiza, director de Fomento y Desarrollo del ENACOM, aseguró que desde el Ente “se trabaja para que el acceso a internet de todos los argentinos y argentinas sea a través de un servicio de calidad”.

“Tenemos que llevar conectividad a toda la Argentina y, en especial, a todos los barrios populares del país”, remarcó.

Pero volviendo al jefe de Gobierno porteño. En junio, el Juez Roberto Gallardo le había ordenado que cumpla con la entrega de computadoras y que garantizara conectividad a los estudiantes de barrios populares de CABA, para que puedan continuar con la educación durante el aislamiento. Evidentemente, los plazos no se cumplieron y la medida no se acató. Hace unos días la gestión de Larreta consiguió que se revoque la decisión del Juez Gallardo.  Veremos qué pasa.

Por otro lado, en abril de este año, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta firmó convenios con Intendentes de distintos municipios bonaerenses y provincias del norte para distribuir un total de 135 mil netbooks en la primera etapa -netbooks remanentes del Programa nacional Conectar Igualdad que el gobierno de la Alianza Cambiemos-. Recordemos que desde su lanzamiento en 2010, el Programa entregó cinco millones de computadoras y facilitó la construcción de 1.428 aulas digitales en las escuelas públicas de todo el país con el objetivo de reducir la brecha digital y que los estudiantes de todo el país tengan acceso a la tecnología.

Las netbooks son asignadas a las escuelas según el índice de población ajustada por necesidades básicas insatisfechas.

Los distritos beneficiados, por nombrar algunos son: Avellaneda, Almirante Brown, Presidente Perón, Lanús, La Matanza, entre otros.  A nivel provincial incluye a Catamarca, Misiones, Corrientes y demás territorios del norte argentino.

Para el caso de Avellaneda, la interrupción del Programa nacional -durante el período 2015/2019- derivó en la puesta en marcha del Programa Avellaneda Conectada. A través de este programa, los alumnos de nivel secundario de Avellaneda recibieron netbooks y tablets que permitieron achicar la brecha tecnológica.

Tras la firma reciente del Convenio con el Gobierno nacional y la recuperación de los equipos, Avellaneda aseguró que dará continuidad al programa local para llegar a jóvenes que, por falta de documentación u otros motivos, no habían sido beneficiados en su momento.

Por otro lado, el ministerio de Educación de la Nación lanzó “Juana Manso”, la nueva plataforma educativa federal que permite vincular a alumnos y docentes mediante aulas virtuales gratuitas, contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario de todas las provincias del país.

Un aporte para la continuidad de la enseñanza en el marco de la pandemia; pandemia que dejó al descubierto enormes desigualdades de las que no escapan el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba