EDUARDO GARCÍA CAFFI: “De lo disruptivo al papelón, hay una línea finita”

Por Rodrigo Marcogliese -.
Eduardo García Caffi, Presidente del Instituto Sanmartiniano Argentino arroja luz sobre temas como es volver a las raíces ante las propuestas negacionistas de determinados candidatos del espacio LLA que conduce Javier Milei, que distorsionan en sus discursos, hechos y personajes históricos, uno de los cuales ha sido poner en discusión a San Martín como Padre de la Patria. La nota publicada al respecto por García Caffi motiva la charla con Comunas.
¿Es justo poner en tela de juicio un ejemplo de coherencia como el del General San Martín?
Al respecto el especialista comenzó recordando que Alvear estaba enfrentado a San Martín con un proyecto personalista vs. el integrador de San Martín sobre América y los esfuerzos que tenía que hacer el Río de la Plata para llevar la libertad a medio continente. Incluso la familia Alvear fue la que llegó a cuestionar la filiación de San Martín, respecto de que era hijo de Alvear, y no de Juan de San Martín y Gregoria.
“Pero yo creo que Ramiro Marra (LLA) lo que hace es aprovechar este momento de exposición pública tratando de hacer algo disruptivo, pero de ahí a pasar papelones, hay una línea finita, y esto es porque realmente San Martin, si tomamos la vastísima documentación existente en universidades europeas americanas y en nuestro país, y lo destacado de su personalidad, me parece que es como tapar el sol con la mano desde una concepción, nuestra identidad; lo uno con otro grupo que en el momento sacó a los próceres de los billetes, diciendo que “el pasado era anacrónico”.
“Me siento orgulloso de nuestra historia, de cómo se construyó aún en momentos oscuros, pero hay personalidades como la de San Martín que ha llevado adelante una epopeya increíble que cambió la geopolítica del siglo 19 dándole la libertad a medio continente, siendo el garante político y militar de la declaración de la independencia, porque fue San Martín, fue quien presionó para que se declare la independencia, siendo un hombre que, desde San Lorenzo vino jugándose el pellejo en batallas que resonaron en aquel momento en Europa, para combatir a un ejército que lo cuadruplicaba en número.
“La gran epopeya y ejemplo de vida de San Martin, fue ratificado por diversas corrientes historiográficas, tanto revisionismo, como la historiografía clásica, y esta es de las pocas coincidencias que tenemos en la Argentina-consideró –
Capaz que a Marra le han dicho que suma votos ir contra la corriente, y dice que Mitre inventó la historia de San Martín, o critica lo que sea…
“La realidad se impone, y San Martín como factor de unión de los argentinos, con sus rasgos identitarios que nos ha dejado, (ha sido utilizado) por Marra para ver si en un momento de exposición pública como este, cuela argumentos vanos, tirando cualquier cosa porque lo importante es que retumbe y no el contenido. Creo, y sigo sosteniendo que a pesar del cambio de época, el contenido es importantísimo.
“San Martín fue un hombre con un pensamiento filosófico y una idea política muy clara-definió Gervasio-. Cumplió con su palabra cada vez que terminó de ejercer las funciones propuestas se retiró. Es un ejemplo de conducta, austeridad, honestidad, y sobre todo no en base a una mirada romántica, era consciente de la obra que llevaba adelante y cuidó mucho su vida pública y sus acciones. A 200 años de historia ha resistido los diversos analistas y se considera el protagonismo que tuvo en la historia argentina –resumió García Caffi-.