EDUARDO FERNÁNDEZ: «Es la reacción de una oposición antidemocrática»

Por Rodrigo Marcogliese.
Recogiendo los ecos del discurso que pronunció el presidente de la nación Alberto Fernández en la apertura de las 141° sesiones ordinarias del Congreso, Comunas conversó con el diputado nacional del Frente de Todos, de Córdoba, Eduardo Fernández, quien dio su visión al respecto.
A propósito la reacción violenta que tuvo la oposición, parte del folclore que hay en la política ¿Usted como diputado es algo que da como un hecho que va a pasar siempre esto que la oposición se para y abandona el recinto?
La verdad es que no lo debíamos dar como un hecho normal, es un hecho tan antidemocrático como el no dar quórum para tratar leyes, porque no tratamos lo que ellos consideran debemos abordar y cosas que debemos tratar, ellos dicen que no hay que hacerlo como el Juicio a la Corte.
“Creo que el discurso del Presidente y la parte, fíjese con más tiempo y usted como periodista lo va a poder hacer mejor, cuando se ponen nerviosos porque cuando el presidente estuvo relatando largamente qué se estuvo haciendo en cada área de la economía, el silencio era total porque las cifras reales reconociendo lo que falta y asumiendo que la inflación es un serio problema, cuando el habló de ambiente, cuando se habló de Salud, pero cuando se entró a hablar de justicia parece que les hubiéramos tocado una fibra íntima.
“ Porque el presidente lo que relató es el cumplimiento de un mandato al asumir en el 2019, y era desarmar espionaje, complicidad de grandes Medios, jueces y fiscales y decir lo que viene diciendo claramente el Poder Ejecutivo a partir del pedido de Juicio Político como que elevó junto con gobernadores de Provincias. No tendría que llamar la atención, sino que me parece que ese lugar neurálgico tendríamos que festejarlo todos en estos 40 años continuados de democracia, que se desarme el espionaje, que tengamos una justicia más eficiente.
“La reacción y estos insultos es cuando se tratan esos temas, pero los otros que en realidad hacen a la esencia del modelo y el llamado que hizo el Presidente, que cuando el país elija no retrocedamos que hay mucho que hacer y para eso llamó a todas las fuerzas.
Además de injustificado es como vienen manejando la política en este sentido de agredir, de no proponer idea y cuando lo hace, son las ideas de siempre o las del pasado.
Aprovecho para hablar del federalismo centrándonos en Córdoba. Recuerdo haberte entrevistado una vez y que me dijeras que eras del Partido Solidario. En la actualidad el intendente de Córdoba capital dice que va a ser el próximo gobernador, mientras que el gobernador estaría manteniendo charlas con Manes y una parte disidente dentro del radicalismo y del PRO. ¿Cómo es la actualidad en Córdoba, el peronismo cordobés y como va a jugar en las elecciones este año?
“Por mi edad me tocó vivir el último gobierno peronista en Córdoba. Los viejos peronistas, dicen que estos de ahora, no son peronistas. Vos ves las declaraciones de los diputados Schiaretti en la Cámara y son verdaderamente alineados a las políticas de Juntos por el Cambio, por más que dicen que están por arriba de la grieta ellos ahondan y participan de un lado de la grieta.
“Por eso no dan quórum, por eso se oponen al tratamiento de algunos temas, por eso cuando el pedido de condena a la ex presidenta Cristina, ellos dicen que hay que obedecer a la justicia, por eso ellos juegan a favor de la Corte, porque tienen un cortesano amigo que lo pusieron en su época, entonces me parece que hay una complicidad.
“Y cuando uno ve el lanzamiento nacional que ha hecho Schiaretti de este peronismo que ya existió según los que venimos siguiendo la historia, siempre aparece como una opción algunos le llamaron peronismo blanco democrático, republicano, etc., el primero en elogiarlo fue del Grupo de los Seis, las principales empresas del país, la Fundación Mediterránea.
“El 6 de mayo va a haber una Conferencia y observen lo que va a decir Melconián al respecto. La Mesa de Enlace que ha dicho que a pesar de que ellos consideran tibio que quieren formar su propio partido, apoyan a Schiaretti. De Cavallo, que salió a apoyar y dice, que el mejor candidato a presidente que tenemos…entonces dime con quién andas y te diré quién eres. No hace falta aclarar mucho, lo sufrimos los cordobeses con índices de desocupación y subocupación, deterioro y destrucción del medio ambiente, falta de agua, etc. que es lo que caracteriza ese modelo que se presenta como exitoso y superador.