EDGARDO MILLER: “Hay que recordar ‘La noche de las Corbatas’ como el dolor de los argentinos”
Por Gabriel Russo.

Fue el sentimiento que compartió el abogado y periodista Edgardo Miller, sobre la denominada “Noche de las Corbatas”, acontecido en Mar del Plata, en julio de 1977 durante el secuestro por parte del Ejército de un grupo de abogados y familiares, entre ellos Norberto Centeno, creador de la Ley de Contrato de Trabajo. Miller también narró detalles desconocidos de la tortura a que fue sometido el periodista Eduardo Kimel después de investigar la masacre de los palotinos.
“Hay que recordar que -si vos ingresas al Palacio de Tribunales- a la derecha una vez traspasas la Seguridad, tenes una placa gigante con el nombre de todos los abogados desaparecidos, secuestrados y torturados durante la dictadura -señaló Miller-. Evidentemente fue un mecanismo para acallar los derechos, no solo los laborales, sino también los sindicales” -definió-.
“He trabajado en algunos casos. Lo de Centeno es el caso típico, fue un gran profesional, obviamente que es el autor de la Ley de contrato de Trabajo que curiosamente la puso en vigencia, la promulgó en el proceso militar. Está firmada por Videla, la famosa ley de Perón, la 20.774”.
“Lo de los abogados, obviamente que es un período muy terrible -continuó narrando Miller-“Tengo un gran amigo, compañero de escuela que fue secuestrado, torturado con un sadismo impresionante, Alberto Vendrell, que figura en esa placa. Alberto fue secuestrado porque era defensor de presos políticos, lo torturaron y antes de hacerlo desaparecer, lo cargaron en el helicóptero, lo ataron a dos patines, y lo pasaron por arriba de los techos de la casa para que la madre lo vea. Un sadismo único”. Uno se sorprende de que estas cosas se olviden, no tan rápidamente porque era gente que defendía los derechos simplemente eso. No estábamos hablando de que colocaban bombas ni eran guerrilleros, solo defendían derechos que eran violados diariamente” -reiteró-.
“El famoso caso de Eduardo Kimel, fue un periodista y escritor argentino., ya fallecido, condenado después de investigar la masacre de los curas palotinos en la iglesia de San Patricio. En el libro, dijo que el Juez del caso estaba en connivencia con los militares. Nosotros hicimos un Amicus curae en la Corte interamericana de Derechos Humanos, porque lo obligaban a pagar 20 mil dólares, un tipo que no tenía un peso. Esto no es extraño que se haya olvidado de la forma que se hizo y me duele muchísimo cuando se habla de Centeno, un grandísimo profesional y cuando se habla de Carrillo. El otro día empezaron a decir que era nazi, y las cosas que se dicen en la Argentina a uno le tiene que preocupar muchísimo” -remarcó-.
Nombras a Kimel, a Carrillo y a Centeno, tres hombres del derecho, del periodismo y la medicina donde no sale a defenderlo ninguna corporación afín. Se los recuerda solo cuando se conmemora un aniversario…
“Nada más -asintió Miller-. Fijate que es muy llamativo cómo en la Argentina, que en su momento Alfonsín empezó la reivindicación y después el gobierno de Néstor y Cristina hizo los juicios que fueron muy importante porque dieron posibilidad de seguir juzgando gente, todavía hay 675 que están siendo juzgadas. Hay que ver la publicación del Centro de Estudios Legales y Sociales al respecto. Los juicios siguen porque hay mucha gente que quedó impune, y particularmente no me preocupa la edad de una persona que esté siendo juzgada por delito de lesa humanidad de esos que no prescriben, porque es la única forma de sembrar conciencia”.
“Estamos viendo que la Policía está con casos de gatillo fácil, siempre hubo, pero después de Patricia Bullrich, más, porque la policía después del caso de Chocobar se acostumbró a matar sin pedir permiso ni documentos. Vivimos una etapa muy trágica en donde todo se minimiza, donde no se recuerda lo que sucedió en la Argentina. -se lamentó Miller-. Muchos son jóvenes, pero otros que no lo son, realmente están publicando inclusive en las redes sociales venerando a Videla. Sinceramente esto es como venerar a Hitler más o menos salvando las distancias”.
“Miriam Lewin que es una querida amiga acaba de asumir la Defensoría del Público, -citó como ejemplo-, la conozco de toda la vida, hace 30 años y vos fijate como la han defenestrado por haber sido montonera, ella lo dijo que estuvo en la ESMA y la han acusado de ser la amante del Tigre Acosta, etc…”
Hay montoneros de toda clase…
“Pero Miriam es una persona excepcional y le están pasando factura de su pasado cuando en realidad ha hecho muchísimo, y hasta hace poco acaba de renuncia al Grupo de Clarín por el cargo que tiene. Estamos en una disyuntiva, aquí hay una gran discusión desde la derecha que no se conforma, no puede consolarse de haber perdido la elección bajo ningún punto de vista y están de todos lados. Por ejemplo las cosas que dice Majul sin conocer bien una causa judicial, criticando investigaciones…”
Resumiendo su charla con Comunas, Miller señaló que “hay un odio muy grande, después de solo 7 meses de este gobierno. Estoy de acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández, es un Frente y lo voté, pero la derecha no soporta la cuarentena no porque los moleste la economía, sino porque es de un gobierno que está cuidando a la gente. Es una situación difícil pero aliviada respecto de otros países -dijo finalmente refiriéndose al confinamiento obligatorio- para cuidar lo más preciado, la vida.”