EDGARDO DEPETRI:-Apuesta por la vuelta de los Clubes de Barrio
El renacer de los clubes de barrio o de de pueblo, con impacto en la inclusión y contención de las familias, en particular de los jóvenes, es la apuesta del diputado nacional del FpV, Edgardo Depetri, quien detalló a Comunas los argumentos esenciales del Régimen que promueve y da forma al proyecto de Ley a debatir en el Congreso.
Por Margarita Pécora B.
¿Cuál es el argumento que Ud. defiende en su proyecto de los Clubes de barrio?
Queremos reconocer a los clubes de barrio como sujeto de derecho en Argentina. Nuestro proyecto de Ley es para abarcar a unos 10 mil clubes de barrio en todo el territorio nacional. Queremos dotarlos, primero, de una organización nacional.
La Ley reconoce una dirección nacional de Clubes de barrio que debe trabajar para resolver uno de los problemas más importantes que es la tenencia de la tierra, la titularidad del dominio. Los terrenos son fiscales, nacionales, provinciales o municipales, o son privados en litigio, y la Ley plantea transferir a los clubes de barrio la titularidad del dominio, también habla de la defensa de la inembargabilidad de los bienes de los clubes de barrio y que la responsabilidad ante un problema judicial sea de los dirigentes en todo caso que se les embargue los bienes a los que incurren en especulación financiera y no al Club que termina siempre arrebatado.
La tarifa social es otro derecho. También estamos trabajando en un presupuesto participativo para dotar a los clubes de un plan de obras para que todos tengan sus vestuarios, agua caliente para el baño de los pibes después de sus actividades deportivas.
¿Cuál es la propuesta para que los clubes puedan cumplir su objeto social y no choquen con el obstáculo de la falta de fondos para las estructuras edilicias?
Estamos trabajando con los compañeros del Ministerio de Economía, para otorgar presupuesto desde la discusión presupuestaria en el parlamento nacional, y la posibilidad que tiene el Ministerio de Desarrollo social en su presupuesto anual. Queremos discutir que el plan de obras de infraestructura nos dé la posibilidad que cada club tenga unos 50 mil pesos, son unos 500 millones de pesos para toda la infraestructura total de los clubes.
Ud. habló de 10 mil clubes de barrio. Si una vez que se reordenen por Ley, y se ponga un jefe al frente de cada institución ¿Esto generaría una cifra importante de empleo?
Por supuesto. Los clubes y las escuelas son dos de las instituciones más importantes de las barriadas populares. Son clubes de entre 50 y 2 mil asociados que se sostienen con esfuerzo de los vecinos de los barrios y de la militancia social, pero al mismo tiempo el Estado puede articular planes de capacitación, Argentina Trabaja, combate a la droga, programa de Anses, AUH y dotar así a los clubes de más institucionalidad y que puedan llevar adelante políticas públicas.
Hemos estado en Berazategui en el acto por el Día de la Lealtad peronista junto al intendente local Patricio Mussi, Ricardo Forster y con el Pato Uribarri. Que también se acercó por estos pagos bonaerenses.
¿Cómo fue la conmemoración?
Fue muy importante, había mucho público. Aprovechamos para hablar con la gente sobre esta idea de los Clubes de barrio. Se van a sumar más de 50 clubes la iniciativa así que estamos contentos porque ver el pueblo así movilizado, ratifica un rumbo recordando a Perón y a Evita y este presente de protagonismo del pueblo y los trabajadores teniendo las políticas que Cristina Fernández lleva a delante, con el recuerdo siempre de lealtad a nuestro compañero Néstor Kirchner.
Hemos podido ver en este Distrito que hay concreciones muy claras de recuperación del trabajo, el impacto de la Asignación Universal por Hijo, la gran cantidad de obras que hay en el Municipio de Berazategui en cloacas, viviendas, netbooks repartidas, y desde la ANSES, los miles de hombres y mujeres de Berazategui que se han beneficiado con la moratoria previsional. Todo suma un reconocimiento a la gestión de nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.




