E. ECHEVERRÍA_ Gray intensifica el Programa Oftalmológico en el Distrito.

El intendente Fernando Gray, acompañado por Magui Gray, concretó la entrega de 2.370 pares de lentes en 15 secundarias y 1.122 en 12 primarias del municipio, en el marco del programa oftalmológico local
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto con Magui Gray, encabezó una serie de entregas de anteojos a estudiantes de escuelas primarias y secundarias del distrito, en el marco del Programa Oftalmológico EcheVERría, una política pública municipal que busca garantizar el acceso a la salud visual y acompañar el desarrollo educativo de las y los jóvenes.
En total, 3.492 alumnas y alumnos de 27 instituciones educativas fueron beneficiados con la entrega de lentes, lo que representa un paso fundamental para mejorar sus condiciones de aprendizaje. “Este programa que impulsamos desde el Municipio es muy importante y conlleva un gran esfuerzo, pero sabemos que es clave para que las alumnas y los alumnos que lo necesiten tengan una mejor calidad de estudio y, por ende, para fortalecer la educación pública en el distrito”, señaló el jefe comunal durante el acto.
Entrega en escuelas secundarias
Una de las jornadas se desarrolló en 15 escuelas secundarias de Esteban Echeverría, donde se entregaron 2.370 pares de anteojos. Los beneficiarios fueron estudiantes de las escuelas N° 6, N° 7, N° 19, N° 20, N° 23, N° 26, N° 27, N° 30, N° 33, N° 34, N° 36, N° 37, N° 42, además de la ESEA N° 1 y la Escuela Técnica N° 1.
En el encuentro, estuvieron presentes autoridades educativas y municipales, quienes destacaron la importancia de garantizar que cada estudiante pueda contar con las herramientas necesarias para su formación.
Entrega en escuelas primarias
En otra instancia, Gray encabezó la entrega de 1.122 pares de anteojos a alumnas y alumnos de 12 escuelas primarias, entre ellas las N° 9, N° 19, N° 21, N° 22, N° 30, N° 31, N° 42, N° 43, N° 48, N° 54, N° 55 y N° 56.
Además de los lentes, en esta jornada también se distribuyeron 6.000 pares de zapatillas a las chicas y chicos de esas instituciones, con el objetivo de acompañar integralmente a las familias en el desarrollo escolar de sus hijos.
“La salud visual es muy importante para que puedan estudiar y desarrollar sus vidas, por eso seguimos adelante con este programa financiado íntegramente con fondos municipales. Un equipo de profesionales los evalúa previamente y cada estudiante que requiere de anteojos, antes elige los marcos”, explicó Gray.
Autoridades presentes
Las entregas contaron con la participación de un amplio número de autoridades locales. Estuvieron presentes el presidente del Consejo Escolar, David De Lío; la jefa distrital, Lucía Ibarra; la secretaria de Gobierno, Valeria Bellizzi; el secretario de Desarrollo Social, Emiliano Valentino; la directora de Economía Social y Productiva, Romina Pereyra; la coordinadora de Juventudes, Milagros Arias; la directora general de Espacios Municipales de Infancia, Laura Gómez; la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Valeria Alonso; la coordinadora de esa misma área, Gisele Bufano; y el secretario de SUTEBA Esteban Echeverría, Dante Boeri.
Cada uno de los presentes coincidió en que se trata de una política concreta que responde a una necesidad real de miles de familias del distrito.
Alcance del Programa Oftalmológico EcheVERría
El Programa Oftalmológico EcheVERría es una iniciativa del Municipio que se desarrolla con fondos locales y que apunta a garantizar controles oftalmológicos gratuitos, diagnósticos precisos y la entrega de anteojos a quienes los necesiten. El objetivo es mejorar la salud visual de la población, especialmente de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en edad escolar.
El procedimiento comienza con evaluaciones realizadas por un equipo de profesionales, quienes determinan las necesidades de cada estudiante. Luego, las y los alumnos que requieren lentes pueden elegir sus marcos, y finalmente reciben los anteojos listos para ser utilizados en clase y en su vida cotidiana.
En lo que va de 2025, el programa ya alcanzó cifras récord: 8.945 pares de anteojos entregados, lo que refleja el compromiso sostenido del Municipio de Esteban Echeverría con la inclusión y el derecho a la salud.
Educación y salud, un mismo camino
La entrega de anteojos no solo impacta en la salud, sino también en la calidad educativa. Un estudiante con problemas de visión sin tratar puede presentar dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento académico y menor participación en el aula. Con este programa, el Municipio busca evitar esas situaciones, garantizando igualdad de oportunidades.
La distribución de zapatillas en las escuelas primarias también forma parte de la misma mirada integral: acompañar a las familias en las necesidades básicas para que los chicos y chicas puedan desarrollarse plenamente en el ámbito escolar.
De esta manera, la gestión de Gray consolida una política pública que vincula la salud, la educación y la igualdad de oportunidades, llegando de manera directa a miles de estudiantes de Esteban Echeverría.
FUENTE. GLP