Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas
Se llevará a cabo los días miércoles 12, juves 13 y viernes 14 de noviembre en reclamo por salarios y el presupuesto del

El Plenario de la CONADU, que reunió a representantes de sindicatos de base de todo el país (como Coad, Feduba, Adum, Adiuc, AGDU, y otros), resolvió por «amplia mayoría» la decisión de impulsar esta jornada de protesta a nivel nacional.
Reclamos clave y plan de lucha
La medida de fuerza busca presionar al Gobierno para que atienda el reclamo de apertura de paritarias, así como el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. La Federación remarcó que existe un “recorte salarial” de facto y anunció que, junto al Frente Sindical Universitario, judicializarán el reclamo para forzar una convocatoria inmediata a la negociación salarial.
Sobre el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, CONADU advirtió que si el Gobierno persiste en su negativa a aplicar la legislación, el conflicto escalará y afectará el inicio del ciclo lectivo 2026.
El consenso dentro de la Federación fue total tanto para la jornada de paro de 72 horas como para condicionar el inicio de clases del próximo año si no hay respuestas concretas a los reclamos presupuestarios y salariales.
Solidaridad con docentes de la Universidad Nacional de Formosa
Finalmente, el Plenario de la CONADU dedicó un espacio para expresar su solidaridad con los docentes de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Formosa (ADUFOR).
La Federación denunció que los docentes de ADUFOR están siendo víctimas de persecución por parte de la conducción de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), que aplica sanciones por tener una postura «crítica y diferente a su gestión».





