Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

Diputados: debatirán la creación de un cupo de empleo para personas trans

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires podría aprobar en la sesión de hoy un proyecto de ley que tiene como finalidad la creación de un cupo mínimo de al menos un 1% para el colectivo trans, travesti y transgénero dentro del sector público bonaerense. Asimismo, también está previsto el tratamiento de una iniciativa que busca establecer un nuevo “Sistema Provincial de Bibliotecas” para que se adecuen esos espacios destinados a la lectura a las nuevas realidades.

Por Romina Lambert

El proyecto de un cupo mínimo para el colectivo LGTB, que fue presentado por la diputada del FpV, Karina Nazábal, pretende generar «nuevas políticas con más derechos para el colectivo trans y travesti». Según su propia autora, “hoy todavía aparecen dificultades que tenemos que solucionar como es su inserción laboral tanto en el ámbito privado como en el sector público, y necesitamos seguir despertando la conciencia ciudadana para lograr igualdad real de oportunidades”.

Nazábal explicó que la iniciativa tiene «dos objetivos centrales: poder conseguir trabajo genuino y digno para este colectivo que en general tiene como única salida para poder comer todos los días, la prostitución; y además visibilizar estas personas».

En la misma línea, la legisladora aseveró: «Creemos que a partir de la experiencia de que uno vaya a hacer un trámite y en la mesa de entrada haya una compañera trans, esto se va a ir incorporando y va a ir transformando lo cultural, que es en definitiva lo que necesitamos después de la promulgación de esta ley de identidad de género».

En relación al proyecto que busca la creación de un nuevo “Sistema Provincial de Bibliotecas”, el cual fue presentado por la diputada del FpV, Rocío Giaccone, lo que pretende es incorporar el concepto de lectura como un derecho, y el acceso a la información, formación y recreación social como un valor en sí mismo.

También, crea la constitución de un fondo especial para bibliotecas; establece la generación de un catálogo único con un registro provincial; y adecua las bibliotecas a las nuevas tecnologías de información, facilitando los medios técnicos que posibiliten la informatización de cada una de las bibliotecas que integren el sistema.

La iniciativa que será debatida hoy en el recinto de la Cámara baja bonaerense, fue puesta en consideración como centro de debate en distintos foros a lo largo de la provincia y tras lograr sortear las comisiones de Legislación General, Presupuesto e Impuestos, Asuntos Constitucionales y Justicia, Asuntos Culturales y Educación, donde fue acompañada por todos los espacios con representación parlamentaria.

 Sobre el proyecto, la legisladora oficialista indicó que “Las bibliotecas ofrecen los libros a toda la población sin restricciones sociales, económicas, religiosas o culturales. Estamos convencidos que la defensa de la biblioteca es la defensa del libro y, por tal razón, anhelamos que las nuevas generaciones sigan disfrutando del goce estético que ofrece el libro al lector, que el libro no se convierta en una herramienta en desuso, que las bibliotecas no sean lugares vacíos, sino por el contrario ámbitos de consulta permanente, de intercambios de ideas y de comunicación”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba