Comunas AM

Díaz Roig revela el verdadero desguace del ANSES

Por Gabriel Russo.

El diputado nacional (MC), volvió al piso de Comunas para seguir dando luz sobre un tema que repica en el tablero social: el manejo de los fondos de los jubilados. De forma minuciosa explicó cómo el gobierno de Macri además de mentir, ha cometido hechos delictuales.” De los casi 67 mil millones de dólares que había al 1° de diciembre del 2015, se bajó a menos de 30 mil millones; a hoy, se han perdido 40 mil millones. Macri también rompió la fórmula de movilidad jubilatoria que existía, y hoy los jubilados se ven perjudicados seriamente” -afirmó-.

El comentario sobre el panorama electoral y la ventaja que calculan las encuestadoras del Frente de Todos por encima de Cambiemos, da pie al invitado de Comunas a afirmar:

“Tras las PASO estaba absolutamente convencido que la victoria va a ser de mucho más de diez puntos, ahora le digo que va a pasar de 55 puntos Alberto Fernández, va a ser un poquito más de 20 puntos la diferencia pero de cualquier forma se va a definir en primera vuelta.

“Lo grave, empezando por el tema político es ese 30% que se aferra a un relato que le ha calado hasta los huesos -señaló-. El año 2015 el PBI de Argentina creció el 2,8 % y el déficit fiscal no fue del 7 % como dijo Prat Gay, sino del 1,8 % -aclaró- esta es la realidad que ya calmos los vientos, surgen tanto del INDEC de Todesca como del SIPA (Sistema Integrado de Pensiones que maneja el Ministerio de Trabajo de la nación), es decir han construido un relato tremendo.

“El déficit del gobierno de Cristina en 2015 -apuntó- había 2 % que eran de las promesas de campaña de Macri. El razonamiento era este “tal mal gestionó Cristina que Macri para ganar tuvo que hacer promesas de campaña que en caso de cumplirlas iban a costar el 2 % del PBI” -ironizó-.

“Así han hecho relatos y en el caso puntual del crecimiento del PBI rompe con todos los esquemas y ellos siguen mintiendo. Otro dato: En 2015 según SIPA -añadió- se aumentaron 120 mil puestos de industriales, el desempleo era 5,7 en enero de 2016, así figura en los papeles que en enero envía Macri con Prat Gay para conseguir crédito en el exterior para pagarles a los Fondos Buitre y donde cuenta que el país está en muy buenas condiciones, que no debe nada, como después aseguró Dujovne. De modo que han construido una gran mentira.

Según ellos hoy tenemos 10,6…

Pero lo grave -reiteró Díaz- es que le han taladrado el cerebro a algunos de Capital Federal resentidos, antiperonistas, con ideología y mentalidad de derecha, y con expresiones xenófobas como las de Picheto -añadió-.

“Vamos a ganar las elecciones cómodamente con más de 20 puntos -remarcó-. Vamos a tener un 30 % que va a apelar a todos los medios posibles para boicotear a nuestro gobierno -advirtió-.

“Evidentemente hay saqueo. En mi libro figuran las denuncias sobre el manejo ilícito e ilegal sobre los Fondos de Garantía y Sustentabilidad. Esta semana al fin, un juez ordenó el procesamiento y llamar a declaración indagatoria al primer caso que es el de Blaquier, primer director del FGS de la gestión de Macri, que apenas llegó lo primero que hizo fue operaciones con dos empresas Arcor y Cablevisión que eran propiedad de Clarín y donde él era director, y cuando él asumió el 15 de diciembre el cargo del Ministerio, dejó en el cargo de director de ambas empresas a su hermano. El primer contrato que firma es con Cablevisión y con Arcor obligándole a vender al FGS acciones de esas empresas a la mitad del valor de plaza, con lo cual se benefició tremendamente. Y después hace Blaquier el escándalo del contrato con Qatar, que es una carta de intención por la cual le iban a dar al Principado un fideicomiso con todos los fondos del ahorro de los trabajadores y de los jubilados. Esto lógicamente sin permiso del Congreso, y finalmente lo anuló Macri.

Todos estos casos que salen del informe que hace el Auditor General de la Nación, Lamberto, pero que tienen la firma de todos los directores de dicha Auditoría e inclusive de los radicales, el 100 % han firmado ese informe donde revela enorme cantidad de irregularidades y son meta juicio a las autoridades del FGS de la ANSES.

En otra parte de su charla en el piso de Comunas, Díaz Roig respondió a preguntas de los oyentes sobre el tema antes señalado:

“Blaquier está procesado y puede ir detenido, y si además se prueba que la compra de las acciones que hizo es a precio vil, ya tiene otro delito peor que el de violación a la ética pública. – A renglón seguido Díaz Roig explicó cómo surgió el FGS y creció hasta 67 mil millones de dólares. “Estaba protegido por la ley. Hasta el 60 % se invertía en fondos públicos en dólares y en pesos, el 40 % restante 20 % se podía invertir en la economía real y se dedicó a Atucha I, II, Yacyretá, y otras inversiones en usinas de energía y también en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Estas fueron las grandes inversiones que garantizaban un retorno importante y generaban mucho empleo. Otro 20% era un 10 % de acciones de distintas empresas heredadas de las AFJP y que no se tocó ninguna, y el otro 10 % eran operaciones financieras plazos, fijos, y otras inversiones financieras menores. Esta fue la estructura con que durante esos 7 años el FGS fue creciendo de 20 mil a 70 mil millones de dólares -señaló rotundo y desmintió afirmaciones de que se paga con ello Fútbol para Todos, Netbooks-. Lo que pasa es que el gobierno K usaba la infraestructura de la ANSES que era muy grande y eficiente y los trabajadores merecen un reconocimiento público por la gran predisposición que han tenido”.

Díaz Roig también se refirió a cómo el gobierno de Cambiemos derogó una ley que existía autorizando a Macri a vender acciones del FGS:

“El problema es que de los casi 67 mil millones de dólares que había al 1° de diciembre del 2015, se bajó a menos de 30 mil millones a hoy, se han perdido 40 mil millones.

El experto en cuestiones previsionales insistió en que “se sabrá la verdad cuando se investigue porque hay una serie de hechos delictuosos”.

“Yo creo que también tenemos que recordar los haberes de los jubilados y la fórmula de movilidad. Lo que hay que decir es simple: Norma Plá en el ‘91 cobraba 150 dólares, reclamaba 450 dólares ya. El 1° de diciembre de 2015 los jubilados con Cristina cobraban de mínima 460 dólares y jubilación promedio 812 dólares, cuando en Europa el promedio de jubilación era de 900 y piquito de euros, es decir teníamos el mejor sistema previsional de América Latina con la cobertura del 97 % de los adultos mayores, con una inclusión de 3 millones 800 mil nuevos jubilados y además con ese FGS que era lejos, el mejor sistema de movilidad de A. Latina.

“Aparte de esto había una fórmula de movilidad, con lo cual dañó tanto Macri a los jubilados. El promedio era un 25 % de aporte de trabajadores, 25 % de contribución patronal y 50% de impuestos, lo que generaba era el financiamiento. Y generó durante 7 años que los jubilados cobraran por encima de la inflación. Esto también lo rompió Macri que obligó a poner una fórmula que era el 70 % de la inflación, pero el 30% restante y el RIPTE que es un índice salarial, los convenios que no tienen cláusula gatillo, es decir que todos hasta hoy están por debajo de la inflación con lo cual los jubilados todos los meses se alejan más de la inflación y se perjudican aún más. Y es lo que generó esos primeros 150 mil millones de pesos con los que se quedó el Estado.

En el último tramo de su exposición para la audiencia de Comunas, Díaz Roig se refirió a lo que consideró el mensaje más importante:

“Toda la problemática económica argentina nació en 1982. El grave problema de la deuda externa nace ahí -apuntó y aludió a su libro donde ofrece los detalles de donde y como nació el “círculo rojo” y la gran estafa-.

“Le crearon un muerto a (A Alfonsín) le entregaron un país atado al FMI en más del 50 % de su PBI y hoy en día nos hace lo mismo Macri, nos entrega un país con el 100 % del PBI endeudado. A Alfonsín hay que reivindicarlo, pero también hay que decir que el “círculo rojo” ganó 20 mil millones de dólares en un segundo y eso lo pagamos los argentinos hasta hoy. Cuando eso se suma el megacanje, el blindaje, etc., hasta que llegó Néstor y empezó a pagar, y luego Macri volvió a abrirles a los fondos buitres.

A modo de conclusión el experto en tema previsional, señaló: “los jubilados no son material de descarte. Hay que darles dinero, porque sabe gastar bien y poner en marcha la economía. Estamos en condiciones de asegurar que pasado el primer impacto en que habrá que ver la firmeza con que se pueda negociar con los acreedores privados y con el FMI para ir postergando los vencimientos. Y como dijo Néstor, los muertos no pagan, no nos maten”-recordó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba