Día del Niño: ventas en baja y jugueterías que pierden ante auge importador.
Ventas en caída, precios planchados y récord de importados: el Día del Niño llega con alerta para la industria del juguete.

Llega el Día del Niño y la industria del juguete atraviesa un escenario de ventas modestas y creciente presión por la llegada masiva de productos importados. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), este panorama amenaza con profundizar la crisis que el sector arrastra desde 2023.
Ventas sin repunte pese a precios moderados
Las jugueterías esperaban aprovechar la fecha para revertir dos años consecutivos de malos resultados, afectados primero por la inflación post PASO de 2023 y luego por la recesión de 2024. Sin embargo, la demanda sigue débil: el único canal que creció fue el online, con un alza interanual del 30%, aunque representa apenas el 20% del total de ventas.
“La venta viene bastante tranquila. Va a haber cierto movimiento de última hora, pero dado el contexto no creo que marque mucho la diferencia”, señaló Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Importaciones récord y más competencia externa
Uno de los factores centrales detrás de los precios contenidos es el incremento de las importaciones. En el primer semestre de 2025, el valor de los juguetes importados subió un 79% interanual, alcanzando los USD 58,3 millones, con un aumento del 108,7% en volumen (10.500 toneladas). Además, la cantidad de empresas importadoras creció un 89%, pasando de 265 a 501 firmas.
“El aumento de las importaciones y el stock excedente generan presión a la baja sobre los precios y desafían a la industria local con menores escalas. La sobreoferta obliga a aplicar descuentos agresivos en un escenario de márgenes ajustados”, explicó Damián Di Pace, titular de Focus Market.
Impacto desigual entre comercios e industria nacional
Aunque para las jugueterías la mayor importación no representa un golpe directo, sí afecta a las fábricas argentinas, que pierden espacio frente a la competencia externa. “Va a haber mucha presencia de importado en los comercios que venden juguetes. Esto va en detrimento de la industria nacional, que está bastante complicada”, advirtió Femenía.
FUENTE. GLP