Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Día de la Lealtad. Perón y Néstor: dos íconos unidos por la historia

Por Margarita Pécora Barrientos

No hay crueldad mayor que intentar destruir los símbolos paradigmáticos que alimentan la memoria de un pueblo. Hoy, como ayer, cobra fuerza el odio de clases. Los defensores del modelo neoliberal que impulsa el gobierno de Cambiemos, no escatiman esfuerzos para echar montañas de lodo sobre la memoria e imagen de Néstor Kirchner, quien ya no se puede defender, y arman cataratas de causas de corrupción presionando a figuras “arrepentidas”, ordenando derribar su busto de una plaza y hasta cambiarle el nombre al Centro Cultural que ha sido fruto de su obra.

En medio de este odio visceral avanza octubre, el mes décimo mes del año , según el calendario gregoriano, en el que coincidentemente se conmemora el 17 de octubre de 1945, Día de la lealtad peronista surgido de una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido en la Isla de Martín García.

Un 27 de octubre pero de 2010, fallecía en El Calafate, Néstor Carlos Kirchner, quien presidiera la nación argentina, desde el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007.

Si el concepto axial del peronismo era la lealtad, el del kirchnerismo corre por sobre los mismos rieles. Ambos líderes, con mayor o menor intensidad despertaron devoción en el pueblo, confianza y la creencia en que era posible una vida mejor.

Hay quienes sostienen que el kirchnerismo es peronismo, porque sin la tradición histórica, sin la estructura partidaria y sin el peso nacional del peronismo, hubiera sido inconcebible la experiencia política de los años de bienestar que garantizó el kirchnerismo al pueblo, con Néstor al frente.

Aunque parezca increíble, en la Argentina en los años de la dictadura, quedó prohibido ser peronista y decirlo, para borrar el recuerdo de la única época feliz del pueblo, de los únicos años en que la gente había sido tratada como persona, en que todos los habitantes de la Patria habían tenido identidad.

Hoy la administración macrista, busca cercenar ese amor genuino, y hacer lo mismo con el pueblo que inundó ciudades y pueblos de amor y esperanza, de logros sociales y de conquistas, para que se abstenga de decir que es kirchnerista o peronista.

Frente a esta avanzada contra los íconos populares, los símbolos y la memoria, se impone la lealtad, ese concepto axial que distingue al peronismo. Es ahora y no luego, que hay que demostrar la fidelidad a Perón, en primer lugar como gestor del modelo social sustentado en la justicia social, en la oposición a las políticas imperialistas o hegemónicas, la reivindicación de los derechos y la dignidad de los trabajadores y defensa de los intereses nacionales. Y hay que serles fieles también a Néstor Kirchner quien aplicó en su gobierno estos principios y entregó su salud y su vida a esta obra.

Al campo nacional y popular, a los peronistas-kirchneristas, corresponde mostrar la lealtad verdadera a los principios que siguieron estos hombres, para impedir que continúen su avance el enemigo de los pueblos con el colosal blindaje mediático y las armas de destrucción masiva de símbolos y de memoria que hoy están empleando.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba