Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Devaluación y más ajuste: Mauricio es Macri

Por Matías Russo

La semana negra en torno al movimiento de la economía norteamericana generó la salida de capitales desde los países emergentes hacia los Estados Unidos provocando fuertes devaluaciones en varias divisas a nivel mundial. El peso argentino resultó ser la moneda que más se devaluó en el mundo superando por amplio margen a las de países como Hungría, México, Chile, Brasil, Polonia, Rusia, Turquía, Rumania, entre otros.

Mientras Dujovne, Peña y Carrió hacían malabares tratando de llevar una injustificada tranquilidad a los argentinos, dejando la sensación de que querían convencerse más a ellos mismos que al pueblo que gobiernan, los principales portales económicos alertaban sobre la gravedad de la situación argentina con tufillo a 2001.

La revista Forbes se preguntó si “es el momento de salir de la Argentina”; el Financial Times londinense destacó el desplome del peso; The New York Times menciona que los inversionistas que sacan la plata de Argentina “crean profundas implicaciones económicas”; The Economist advirtió que “la estabilización de la economía está tomando más tiempo de lo que el Gobierno había esperado”; The Wall Street Journal fue más trágico y alertó que Argentina “está una vez más luchando contra una crisis financiera”; El País de España dice que estamos “en medio de una tormenta”; El Economista pone a Argentina a la par de Venezuela como los estados con “incertidumbres económicas”, mientras que el brasilero O´Globo explaya que la disparada del dólar genera “expectativa de una mayor inflación”.

Para sumarle morbo a la situación y mofarse del pueblo argentino, los medios dominantes, cómplices del blindaje mediático al cual no puede acceder Macri a nivel internacional, sacaron a la cancha a Domingo Cavallo, que avisó que “el 2001 se puede venir en unos años” si se siguen endeudando y no cierran el déficit fiscal.

Protegido por Peña, Dujovne y Carrió, Macri se cuidó de salir a dar su habitual mensaje de autoayuda a un pueblo golpeado por tarifazos, desempleo, pobreza e inseguridad, y ahora el dólar que atacará nuevamente el bolsillo argentino. Sin embargo la imagen del Presidente se encuentra en caída libre. Desde que asumió en 2015, hoy está en su peor momento. Management & Fit analizó la situación de Macri durante la corrida del dólar y en base a los datos aportados por los encuestados llegó a la conclusión de que el 63,6%  considera que la economía empeoró en comparación hace 5 meses atrás; el 55% del país desaprueba la gestión de Cambiemos. Entre sus votantes de 2015, el 35% desaprueba al Presidente.

En  todo movimiento económico, en toda crisis, hay ganadores y perdedores, y si bien Cambiemos perdió capital político en una semana de apenas 3 días, individualmente resultaron beneficiados y ahí es cuando se nota más que nunca que son empresarios antes que políticos, que sus intereses son foráneos y no nacionales, que importa más una planilla de Excel a que una familia viva dignamente con comida y servicios básicos, algo garantizado hace un par de años atrás.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba