Comunas AM

Desde el corazón de una Marcha que renovó el pedido de Memoria, Verdad y Justicia.

Por  Margarita Pécora  –

Impresiones y conceptos desde el epicentro de la  multitudinaria  Marcha que se  produjo este viernes por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia compartieron con Comunas,  el Cura Miguel “Pancho”  Velo del “Grupo de Curas en Opción por los Pobres”,  y Norberto Díaz, empresario y peronista.

Cura Miguel “Pancho” Velo:  Dado que  el Padre Francisco “Paco” Olveira, del grupo de Curas en Opción por los Pobres,   se encuentra realizado un  ayuno prolongado en una carpa  que plantó frente a Tribunales, tras haber participado con  “Les Jóvenes”,  en la Marcha, Comunas dialogó con su  compañero y amigo, el Cura “Pancho” Velo, también del  “Grupo de  Curas Opción por los Pobres”.

“Hemos estado unos cuantos acá en la marcha, donde ha habido una mezcla de alegría  y melancolía”.

¿Esta sería la huelga de  hambre número 15 en la historia del Cura Paco ¿no?

“Paco ha hecho varias huelgas,  la última conocida fue en Lago Escondido. Ahora él decidió conjuntamente con algunos que vamos a acompañarlo, plantar una carpa frente a Tribunales y poder pasar ahí con un grupo afortunadamente grande  y lindo de gente, que se irá rotando durante siete días,  como un gesto simbólico de la necesidad de apretarse el cinturón en estos tiempos para poner el cuerpo por las grandes causas,  como las que han marcado la historia de nuestro país, contra la justicia arbitraria y el poder económico que no representa  los sentires populares.

“La fe cristiana tiene que ver, conque creemos en que hay un  Dios supremo que se hizo hombre, historia, lucha por el bien y por  la felicidad. Y poner el cuerpo, significa para nosotros  algo profundamente  católico. Todo lo que uno pone como gesto, de alguna manera es una semilla  que  va germinando  junto con otras luchas. Me gusta mucho el decir zapatista que identifica el capitalismo como un gran muro;  invitan a todas las organizaciones a “pegar” como con un martillo a ese muro desde su lugar y a su modo, cada cual  lo hace  inorgánicamente también para que  este ruido vaya provocando el derrumbe de lo que creemos inhumano.

“Probablemente  este modo de protesta frente a  Tribunales no provoque la resolución feliz que sería  el juicio a la Corte, y poder repensar democráticamente este sistema judicial que tenemos, pero seguramente que irá marcando  un rumbo.

La historia no es caprichosa pero sí es misteriosa y va dando frutos en el momento menos pensado- consideró el  Cura  “Pancho”  Velo quien recordó:  “Curas  de Opción por los pobres”, somos  un grupo que después de retomada la democracia se armó en torno a los antiguos sacerdotes del Tercer Mundo  sumando a otros curas más jóvenes. No siempre estamos en las villas, algunos puede ser que estemos en otros barrios. La mayoría solemos estar en barrios marginales, de trabajadores”-aclaró sobre esta organización  inspirada en la doctrina  del Papa Francisco de trabajar por los pobres.

 Norberto Díaz, militante peronista. “Esta ha sido una verdadera celebración de la Memoria. Es un mar de gente impresionante, han pasado comparsas, murgueras, innumerables organizaciones políticas. Se respira clima de lucha y necesidad de acercarse a Tribunales a exigir la renuncia indeclinable del Partido Judicial que tanto daño nos está haciendo a los intereses populares- así expresó en vivo y directo desde la Plaza de Mayo,  Norberto Díaz,  peronista  de  pura cepa y empresario de transporte de la Municipalidad de San Martín,

“Hay una gran euforia  para pedir el No a la proscripción a Cristina. Todos entendemos que ella es la líder de nuestro espacio nacional y popular,  y es la que debería  conducir el partido por eso la lucha  continúa  en marcha hacia Tribunales.

“Nuestro pueblo tiene la característica saliente que los hace distintos a otros de Latinoamérica, es que siempre está  luchando en la calle, y  ahora después de la desmovilización por la pandemia, hemos ganado las calles nuevamente teniendo en cuenta el año electoral y la situación de la líder natural del peronismo y del movimiento nacional y popular.

Sobre la sentida ausencia de Hebe de Bonafini tras su reciente partida, Díaz  afirmó: “Hebe de Bonafini está ahora  con nosotros, está  impregnada en cada remera, en cada pañuelo , en cada persona. Es emocionante. He visto  muñecas reproduciendo su imagen, acá estoy a unas cuadras de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, donde hay un pañuelo  gigante con  la imagen de  Hebe pidiendo la conducción de Cristina.  Si  bien es la primera vez que no nos acompaña físicamente, está en cada uno de nosotros apoyándonos y acompañándonos en esta lucha que no es solamente de recordar el desastre, sino que  activa para sostener la democracia”.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba