País

Del fracaso en cadena, a la negación económica: Milei y su cruzada contra la lógica del mercado

En un texto por Twitter, el Presidente insiste en que el alza de la divisa estadounidense no debería impactar en los precios. La contradicción con las súplicas del ministro de Economía, Luis Caputo.

Tras la cadena nacional en la que hostigó al Congreso, el presidente Javier Milei publicó un farragoso mensaje por Twitter para intentar explicar que el alza del dólar no tiene impacto en los precios.

En su mensaje a través de la cuenta Oficina del Presidente, Milei comenzó criticando a otros economistas. «Es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones», comparó.

Y agregó: «Aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ‘sustento empírico’, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria».

«A lo largo de los distintos apartados se demostraron un conjunto de aspectos vinculados a la teoría monetaria que son de vital importancia a la luz de analizar y entender de modo correcto la política llevada a cabo por el BCRA», justificó.

En sus conclusiones, Milei se preguntó «porque los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios» y se respondió que «porque durante 90 años han acertado», «salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar luego subieron los precios» y luego de esa etapa, «donde el tipo de cambio estaba fijo no hubo inflación».

«Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no sólo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección», cerró, con soberbia.

FUENTE.EL DESTAPE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba