Comunas AM

Debate Capital: Para Silvia La Ruffa el formato fue muy estructurado

Por Rodrigo Marcogliese.

La peronista y politóloga, además armadora del peronismo en la ciudad, evaluó de “muy estructurado” el modelo de debate entre los candidatos al gobierno de la Ciudad. La Ruffa se mostró crítica de la gestión del gobierno de Rodríguez Larreta y apuntó: “Hay una necesidad de recambio en la ciudad después de 12 años de gobierno de Macri y Larreta, y además, cansados de un gobierno que no estuvo a la altura de las circunstancias -subrayó-. Estamos con la expectativa que nos trasmiten los porteños/as, de que se puede cambiar también el gobierno de la Ciudad”.

La charla con La Ruffa, quien es además hincha de All Boys, comenzó vinculando el tema deportivo con la campaña electoral donde observó: “hace poco estuvo el actual jefe de gobierno Rodríguez Larreta prometiendo algo que debe hace más de diez años, que es que la Ciudad se haga cargo de una expropiación que votamos para que el Club pueda tener unas instalaciones, pero también para que se construya un jardín maternal. Y como no está entre sus prioridades ni el deporte ni la educación, hasta ahora no cumplió, pero parece que en búsqueda de votos todas las promesas son posibles…”

“Hay una necesidad de recambio en la ciudad después de 12 años de gobierno de Macri y Larreta -continuó diciendo-, y además, cansados de un gobierno de la Ciudad que no estuvo a la altura de las circunstancias cuando se produjo una crisis nacional, un gobierno ausente de las necesidades de los comerciantes, ausente de las necesidades de los jóvenes, de las mujeres que se vieron más afectadas por la destrucción de las fuentes de trabajo y también por la reducción en el valor de los ingresos. Un gobierno de la Ciudad -resumió-, que siguió con su plan de obras como si nada pasara y no escuchó los reclamos en cada uno de los 48 barrios de la Ciudad”.

Estudiaste Ciencias Políticas ¿Por qué al político pareciera que le cuesta desarrollar sus ideas en el debate? (Ayer vimos el debate en la Ciudad y se les veía tensos a los candidatos)

En primer lugar -explicó- creo que el modelo de ayer era demasiado estructurado. Es la primera vez que el Tribunal Superior tiene que organizar un debate. Antes ocurrían en un canal de TV donde no era obligatorio, además las cabezas de las listas también tuvieron sus debates, y las de legisladores. En segundo lugar, no es sencillo, es casi como ir a dar un examen, y a lo mejor se muestran más acartonados que en otras circunstancias, y para algunos además, claramente es una oportunidad para contar una Ciudad que no existe, que no es la que vemos todos los días, los que trabajamos acá, viajamos en subte.

Esperamos obviamente que el próximo debate sea organizado de otra manera, con algo más de tiempo para que los candidatos puedan compartir entre ellos y repreguntarse, que eso es en general lo que vuelve interesante un debate político.

El candidato Lammens le preguntaba a Larreta cuánta plata se destina a Educación, y Larreta no contestaba eso. Era una exposición más que un debate lo que vimos ayer…

Exactamente, cada pregunta sirvió para que los candidatos se explayaran aún más sobre su propia propuesta, cuando en general lo que se espera es que ese intercambio sea el momento más complicado porque no está pre pautado y lo toma por sorpresa. Los candidatos tomaban el título de la pregunta y seguían con su exposición como si fuese un minuto más -explicó La Ruffa-. Probablemente Rodríguez Larreta fue quien más hizo uso de ese recurso porque no puede explicar por qué la Ciudad de Buenos Aires perdió tantos puntos porcentuales del presupuesto tanto en materia de Salud, como de Educación que se refleja a su vez en que hay menos camas en los 33 hospitales porteños para internaciones, que cuando él asumió hace 4 años y que todavía, a pesar de que se han construido algunas escuelas, hay 22 mil niños /as que no tienen vacantes para iniciar su educación formal.

Hasta el momento los debates parecen no influir mucho en las votaciones como cuando Scioli y Macri hace 4 años tuvieron aquel debate. ¿Crees que los argentinos tomamos en cuenta el debate a la hora de votar?

El valor de los debates siempre es analizado, claramente la realización del debate en el 2015 va a permitir que hoy los argentinos/as el domingo, cuando miren el debate, escuchen con mayor desconfianza a Macri porque todo lo que dijo en el 2015 fue mentira, no cumplió nada, no dejó Fútbol para Todos, no generó más trabajo, no terminó con la inflación. Probablemente esta sea una elección muy particular de las PASO donde los Frentes electorales no tenían competencias internas, operó casi como una primera vuelta, así que los votos están bastante decididos para esta época, pero estoy segura que Albero Fernández va a poder expresar cuáles son sus prioridades, sus principales ideas y que eso todavía va a traer más expectativas y esperanzas y seguramente hasta mejor resultado electoral que el del 11 de agosto.

¿Cómo ves el futuro de la campaña de Lammens en Capital?

Estamos ya pensando los cierres en cada una de las 15 Comunas con alegría y agradecimiento a cada una de las personas que se acercó a traer propuestas, contarnos sus inquietudes sabiendo que en la CABA el desafío sigue porque va a haber segunda vuelta y vamos a tener que ir a votar el 24 de noviembre. Ahora sí un modelo de Ciudad contra el otro para que el 10 de diciembre, además de Alberto y Cristina en la nación y Axel y Verónica Magario en la provincia, acá podamos estar asumiendo con Matías Lammens y Gisela Marziotta el gobierno de la Ciudad.

Finalmente La Ruffa agregó: “Macri es un collar de melones porque su gestión como presidente ha sido más que desastrosa en relación a todo lo que ya hemos señalado, pero también creo que una confrontación entre dos ciudades que tienen prioridades diferentes, un proyecto nuevo que quiere generar esperanzas, y que volvamos a estar orgullosos de ser porteñas/os, que cada sector productivo pueda desarrollarse, donde no haya tanta desigualdad entre varones y mujeres, donde la educación sea de calidad tanto en gestión pública como privada, también creemos que eso va a ser muy potente para Matías Lammens y el resto de la campaña, así que estamos con esa expectativa que nos trasmiten los porteños/as de que se puede cambiar también el gobierno de la Ciudad” -expresó convencida-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba