
Añelo es la capital de Vaca Muerta y Fernando Banderet su intendente, quien estuvo presente en la cumbre energética y dijo sentirse agradecido por Amcham por tenerlo presente nuevamente.
Ubicada a 100 km de Neuquén Capital, la localidad pasó de más de 1000 habitantes en los ´90 a albergar alrededor de 12 mil en la actualidad, con vistas a convertirse en la Dubái argentina para 2030 cuando se estima que la población alcance los 30 mil habitantes. Añelo, viene con un crecimiento desmedido desde el año pasado, y este año se sumó el factor migración de nuevas familias que vienen a la localidad con proyección de crecimiento, trabajo, perspectiva de vida, cuando está todo paralizado y se visualiza en Neuquén una provincia que viene en constante crecimiento y desarrollo.
¿Cual es la apuesta en materia de inversiones?
Dentro de la logística que se puede desarrollar con esta actividad tenemos todos los yacimientos y las operadoras, que están fuera del ejido municipal, trabajamos arduamente para tener nuevos desarrollos de infraestructura.
La explotación hidrocarburífera potencia ese crecimiento…
La localidad es el oasis que tiene la industria energética para poder potenciar ese crecimiento. Y empezamos trabajando desde el Estado, para generar ese compromiso social primero para nuestros vecinos en generarle infraestructura pública, en desarrollos urbanos para poder sostener el crecimiento que una actividad como el hidrocarburo requiere.
¿Cómo logran esa inversión…?
Añelo viene con una dejadez de no haber recibido inversión pública y con la falta de infraestructura es el gran retraso que tiene de los últimos años. Una ciudad que hoy tiene casi 12 mil habitantes permanentes y hace 3 años no alcanzábamos a los 6 mil habitantes permanentes, el crecimiento ha sido desmedido y con una falta de infraestructura de un gran retraso que ha tenido el Estado en los últimos años.
La calidad y la infraestructura de Añelo estaba preparada para una comunidad de 5 mil a 6 mil habitantes. Lo que hemos logrado con el consenso con las operadoras y con los inversores que cada unidad de negocio que se genere impacte en la obra pública para el Estado.
¿De qué obra pública estamos hablando?
Conseguimos en más de 8 meses de gestión, nuevo pavimento que dignifica y da más calidad de vida a nuestros vecinos y hemos invertido más de un 100% de lo que teníamos que cuando asumimos el gobierno, generamos obras de cloacas, gas, energía, nuevos desarrollos urbanos, como también hemos generado nuevos espacios verdes; nuevos arbolados, acueductos para hacer frente a los desarrollos que tenemos en pleno verano. Nos hemos preparado para otorgarle de alguna manera tranquilidad a nuestros vecinos, y ya empezamos a abordar grandes desarrollos; un shopping; cadenas hoteleras, parques industriales privados pero también mixtos. Tenemos un gran equipo de trabajo y responsables para generar esa convivencia. Estos encuentros de Amcham que nos relaciona con el sector privado ha sido muy efectivo,