Comunas AM

DANIEL SANTORO: “Lo único que importa siempre es la economía, y ese es nuestro gran problema”

Por Rodrigo Marcogliese. 

Santoro es conocido por su mundo artístico basado en la iconografía peronista, desde esa perspectiva, el artista muestra su capacidad de interpretar las complejas reacciones de la sociedad, que no siempre marchan acorde a lo esperado. Sus predicciones sobre la reacción que tendrán los electores en las votaciones del domingo, son un rasgo de la batalla cultural que para él “siempre se está ganando y perdiendo”. También define lo que es una grieta y el concepto de identidad.

¿Cómo puede ser que en ese momento un beneficio que se le dio al pueblo trabajador, hoy ese pueblo sea muchas veces como una clase media que termina votando en contra? ¿Se ha perdido la batalla cultural?

Siempre es un problema hacer una evaluación sobre una batalla que es muy ambigua; a veces se juzgan hechos que le dan trascendencia a hechos intrascendentes sin la perspectiva del tiempo.

Las batallas culturales -define Santoro-, se dan a lo largo de todo un desarrollo de una cultura, entonces siempre hay una batalla cultural, siempre se está ganando y perdiendo ese es el problema, o sea no, no hay un momento crucial. Ganar una batalla cultural para el peronismo es que todos sean peronistas, y eso nunca fue así, siempre estuvo en esa disyuntiva de dos modelos de país y lo que se terminen las cosas mal dichas te habla de una grieta y lo que no hay es una grieta precisamente.

En todo caso la grieta es interna entre nosotros, son distintas formas de ver y evaluar la realidad y la grieta también la tienen ellos en su interior. Pero ellos y nosotros somos dos modelos distintos No hay grieta ninguna, nunca fuimos una nación. Este es un tema siempre hubo dos modelos Siempre hay un poder que se siente amenazado por otros que no es exactamente un poder sino un proyecto, entonces ese poder es el que se siente agrietado.

 Me decías la palabra grieta, alguna vez hablaste del bombín Italia italiano que ya se hace en Bolivia, mucho leí acerca de los chalets californianos que se hacían acá, que los Yankees se adueñaron de eso.

La construcción de una cultura es así de compleja, no se sabe bien cómo fluye y las herencias simbólicas vienen de lugares insospechados; por eso uno no puede cerrar su identidad y decir Somos esto; qué sé yo qué somos, un día seremos alguna cosa y con ese poquito que más o menos tenemos alguna certeza hagamos algo, pero eso no es que somos una identidad constituida totalmente y nunca nos constituimos siempre está abierta y tiene nuevas incorporaciones por ejemplo los migrantes y se incorporan que antes no estaban.

Todas son situaciones que hay una emergencia y nada se cierra. Y esa es la forma de abordar la identidad, no hay una identidad histórica que viene del fondo de la historia que debe ser respetada, esos son los nacionalismos que creen que hay que proteger una identidad odontológica y qué tal y tal como testigo indeleble. Nosotros no tenemos ese problema, ese problema lo tienen los pueblos europeos porque han constituido toda una mitología en torno a ellos, y se deben a eso.

Nuestra mitología la estamos haciendo, y es el peronismo que tal vez dentro de 1000 años cuándo acá hay otros pueblos y otras gentes vengan a cuidar al peronismo como una constitución como los griegos cuidaban los relatos homéricos., es decir. Estamos armando un gran relato histórico en este momento. Somos un pueblo muy joven tenemos herencias muy fuertes. Esa es una de las cuestiones.

Dio toda una vuelta eso, el otro día estaba en un sitio donde decían “ni yanquis ni marxistas”, y hacían chalet californiano, que es un concepto robado…

Chalet californiano al contrario los Yankees lo hicieron con mucha inteligencia y se lo apropiaron y nosotros con más inteligencia nos apropiamos de lo que se habían apropiado de ellos, y así surgen las identidades.

O sea, hay una voluntad política de una capacidad de hacerlo y se hacen las cosas y eso queda constituido y se suma a una identidad, no hay un deber ser y biológico en la identidad es una tontería. Hay hechos de izquierda que por ahí se incorporan, como la lucha armada por ejemplo que son propuestas de izquierda, pero eso no es todo el peronismo, solo es parte de la identidad. Somos mucho más que eso por suerte y ahí es donde las el problema de las identidades es cuando vos las querés cerrar, y vos no sos nunca lo que decís que sos, eso es un problema personal por otro lado.

Te traigo a la actualidad a la vez en el tiempo sobre lo que está en vísperas de ocurrir. Estamos frente a un matriz que ha destrozado con deudas y ahora reconoce que la deuda era para fugarse y demás ¿Entonces porque la gente podría llegar a olvidarse? ¿Qué tenemos en el ADN para que haga que nos olvidemos?

Son todas cosas que nosotros nos auto imputamos, y es mucho más sencillo, si la economía hubiera estado mejor, estaríamos sin problemas.

Macri perdió porque se le pudrió toda la economía y terminó en el fondo, sino no perdía para nada, ¿te crees que perdía por el dos por uno, por reírse de las Madres, o poner los jueces? Cero pérdidas de votos era eso.

Lo único que importa siempre es la economía y ese es un tema es nuestro gran problema. Por supuesto los poderes se han puesto de acuerdo todos en esta circunstancia de poder hacer fuerza en ese sentido y tenemos nuestras posibilidades porque también hay un aspecto que no es toda la economía, también hay memorias con las cuales podemos remar un poco, pero siempre es así cuando perdimos porque hay una crisis.

En el ’73 Perón dijo en una nota que Argentina había politización, pero no había cultura política pasaron las décadas vos hiciste lo tuyo en cuanto a las pinturas y todas las obras que hiciste apuntando justamente a la cultura política ¿Entonces desde tu punto de vista se perfeccionan el tiempo estos 50 años o seguimos politizados porque me decis que votamos por la economía?

Ese es el tema, no cambia mucho, tampoco hay que ser iluminista y decir que hay que educar al pueblo, al soberano, esto es una cosa liberal, un sueño, y qué vas a educar, y quién sos vos, el pueblo es así tiene una vida igual que vos y la quiere pasar más o menos bien con un chalecito californiano primero, y todos tenemos una vida y todo el pueblo en su conjunto, entonces no le vayas a pedir sacrificios, ni a decir que bueno vemos más adelante vas a recoger los frutos, eso es lo que hace el liberalismo y siempre lo hizo, por eso es un peligro. Son realidades concretas la cultura política viene dada y es estándar.

Hay determinada cultura política mínima si querés máxima con respecto a otros pueblos cercanos incluso otros países están constituidos, es lo que hay, no hay que hacer utopías. Tomar conciencia y sacrificar la vida por el hombre nuevo no funciona si te quedas en que es iluminado y después le pides al pueblo que te reconozca. La gente quiere otra vida no tu vida.

El realismo del peronismo, o sea la diferencia con la izquierda no es construir un hombre nuevo, es el hombre que hay, y darle felicidad y hacer que el capital sea dócil a los intereses del pueblo todas estas cosas son bien prácticas y tienen que dar resultados aparte.

Cuando el pueblo castiga lo hace en ese sentido y hay que ponerse más las pilas y ver qué hay cosas que son totalmente intrascendentes como esto del aborto, las cuestiones de género todo suma cero incluso la vacunación.

Discutí mucho sobre eso creían que una vacuna, un voto, y la gente se olvida al segundo. No hay ingratitudes lo que hay es que no te das cuenta. No hay ninguna pandemia que tenga monumento de nada la gente quiere irse de vacaciones olvidarse ya de todo, porque así es un castigo Divino con el cual no se quiere saber nada demasiado grueso como para que encima me lo quieran facturar políticamente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba