DANIEL ONEGA: Cuando fallan la ética y el respeto en el fútbol

Por Gabriel Russo.
El reconocido ex futbolista, máximo goleador histórico de la Copa Libertadores Daniel Germán Onega, comparte sus vivencias sobre ética y respeto al reglamento que imperaba entre los jugadores de su tiempo, contrastándolo con las escenas que se dan en la actualidad, como la reciente pelea entre jugadores de Boca en el vestuario.
En todos los tiempos hubo vestuario, imagino que tus compañeros habrán discutido, pero la escena de los jugadores de Boca, Zambrano y Benedetto que se rompieron la cara ¿La viviste alguna vez?
No, algo tan grave así no. Si discusiones como lógicamente tendría que haber porque a veces teníamos miradas distintas, pero siempre con un respeto y nunca jamás por lo menos a mí en River me tocó vivir una cosa semejante. Me parece que quizás con otro entrenador con un poquito más de espaldas el segundo tiempo no salía más a jugar.
A parte fue dos contra uno. Villa y Benedetto, contra Zambrano…No sé bien, lo que vi es que salió lastimado Zambrano y Benedetto se veía impecable, no sé si fue mano a mano o Benedetto tuvo alguna ayuda y entre dos le pegaron, pero realmente me pareció incluso una falta de respeto hacia su hinchada. Creo que esas cosas, de ultima creo que se arreglan fuera del fútbol. Pero menos en un intermedio de un partido. Fue una falta de respeto, en eso coincido con Riquelme, faltaron el respeto a su público, a sus compañeros, al entrenador. Me pareció algo muy feo.
No sé si en tu tiempo se veía que termina el primer tiempo y se critican entre ellos en la cancha delante de todo el mundo…
Eso vi que hizo Benedetto, contra Almendra, que publicó una crítica, y todos cometemos errores en la juventud, pero públicamente lo expuso que para mi también fue una falta de respeto hacia el equipo, el técnico. Benedetto no está pasando por buen momento futbolístico, él también está ara el reproche, pero creo que eso en Rivera no h ubiera ocurrido porque hay una voz de mando que la tiene Gallardo, un espeto y uno ve el compañerismo que existe y es posible discutir distintas ideas, pero siempre con respeto y educación que es lo más importante.
En otra de su charla radial, Onega, puso a Gallardo como ejemplo de comportamiento. “sé que para él son todos iguales los chicos, y tienen que cumplir con las reglas que correspondan.
Gallardo parece un comandante que tiene cortito a los jugadores…
Pero con r espeto ni hacen. Gallardo tiene también una espalda que no han tenido otros. Me parece que una cosa es jugar al futbol y otra ser dirigente.
Hablando de espalda es lo que le falta a Riquelme en el consejo como jugador es genial pero como dirigente está todo los diarios en los diarios…
Siempre hay un conflicto, insisto una cosa es jugar al futbol y otra ser dirigente. Me identifico como hincha de River, pero creo que River y Boca se necesitan mutuamente.. hoy por lo menos y desde hace unos años en River ese tipo de cosas son ocurrieron.
El River Boca de la década 60-70, es el mismo que los de hoy…?
Previo a la pandemia la Mutual de boca me ha invitado a cenar, he compartido con ellos. No éramos enemigos éramos adversarios, me tocó compartir s la elección nacional, y por supuesto eran el rival al que queríamos ganarle.
También cambió la gente, noto hoy que el hincha de futbol se alegra más por la derrota del rival, que por el éxito de su equipo, y eso no es bueno. Creo que hay que disfrutar los triunfos de tu equipo y no pensar en la derrota de los demás.
¿Cuál es el River-Boca que más recordás?
Fue un partido que nosotros dejamos eliminados a ellos en Copa Libertadores. En la cancha de River, ganamos 1 a 0, fuimos a la Boca y tuvimos la suerte de empatar 1 a 1 y dejarlos eliminados. Lo recuerdo más porque tuve la suerte ese día de convertir el gol y era la primera vez que River eliminaba a Boca en una instancia de Copa Libertadores en la bombonera.
¿Cuándo fue?
En el año 70. Con Labruna de entrenador, el festejo fue impresionante, llegamos al Monumental en el micro a paso de hombre porque la gente que había ido a la cancha que en esa época podía ir el hincha visitante, se vino caminando, nos esperó montón de gente también. Fue un éxito muy lindo y por eso es el que más recuerdo sin ninguna duda.
¿Ese año llegaron hasta que instancia en la Libertadores?
Después que a nosotros nos eliminan, creo que fue Independiente, pero en esa época también la Copa era difícil porque los equipos uruguayos estaban muy bien, cosa que hoy no curre, y era que quizás nosotros estábamos mejor que los brasileros y nos tocó también en años anteriores perder finales con Peñarol, pero la Copa siempre fue algo muy atractivo, un torneo que uno quería ganar porque trascendía a nivel internacional
¿Te acordás del premio de esos partidos. Le ganaste a Boca, genial, pero se pagaba aparte?
Si pero ya se ha devaluado tanto la moneda.
¿Pero qué te podías comprar?
Lo que pasa es que la recaudación una vez que se deducían los gastos, se repartían la mitad con los planteles y la otra era para el club, era buena la recaudación y los premios pero si te digo lo que era te mentiría porque no recuerdo bien exactamente el premio, sé que era jugoso. Con un partido de esos no podía comprarme un auto.
Hoy con la TV, la publicidad lo jugadores ganan mucho más dinero que lo que ganamos nosotros. No teníamos propaganda en la camiseta, no nos televisaban incluso te digo más, hubo un año cuando perdemos la final con Vélez Sarsfield el presidente de Vélez decide no jugar la Copa porque decía que era antieconómica y el que era nuestro presidente, gran dirigente por cierto, pero más para el deporte amateur, hizo causa común con Mazzitelli y Rive r y Vélez no participaron de la Copa Libertadores.
Hoy se matan por entrar a la Copa por lo que significa económicamente, los premios que hay, y ese año nosotros no jugamos Copa libertadores. Porque los dos equipos éramos Vélez y River Plate. Y los dos dirigente decidieron eso, siendo más atractivo y el primer premio que todos quieren lograr.
¿El fútbol te dio todo?
Sí, soy muy agradecido al fútbol en general, a River en especial, porque empecé a los 13 años, y por la suerte de haber jugado al lado de mi hermano Ermindo y si hoy uno tiene reconocimiento es gracias al fútbol, por eso ustedes me llaman para charlar a pesar de que transcurrieron tantos años…