DANIEL JACOBSEN: Custodios de SUTCA condenan el hecho aberrante que hoy conmueve a todos.

Según opinión del Secretario de Prensa del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), “es un hecho aberrante” la brutal paliza que le propinaron custodios de un supermercado de Coto en la Capital, a un anciano de 70 años, que padecía demencia senil, y se había llevado unos pocos alimentos sin pagar. “Pasan estas cosas en Coto, porque no hay capacitación”-afirmó Jacobsen y añadió “hay un clima de represión que baja desde el gobierno nacional hacia el distinto, el pobre, el que necesita, una idea que pretende fracturar aún más la sociedad y que nos enfrentemos pobres contra pobres.
Por Rodrigo Marcogliese
El referente de SUTCA, al adherir a las manifestaciones de repudio de la ciudadanía por lo sucedido en el Coto, comentó:
“Nos enteramos por los Medios, encima las primeras informaciones eran confusas, algunos artículos no aclaraban si se trataba de personal de Seguridad privada, o policial. Es un hecho aberrante, cuando tuvimos datos certeros lo primero que hicimos fue emitir comunicado de repudio a esa actitud que nada tiene que ver con la labor que realizan los trabajadores de seguridad privada, una actividad que está totalmente denostada con salarios por debajo de la línea de pobreza, y esto nada tiene que ver con nosotros. Primeramente ante todo, repudio total a lo que hicieron estos trabajadores- reiteró-.
¿Desregulada puede ser también, ustedes saben la empresa contratista de estos trabajadores?
Coto tiene una característica que es que en todas sus sucursales contrata a empresas cooperativas de seguridad privada. Hay por lo menos dos cooperativas que son las que monopolizan todas las sucursales de Coto- el tema es que las cooperativas bajo esa figura esconde verdaderas empresas. Es una figura fraudulenta que utilizan, y logran evadir muchas obligaciones tributarias y por otro lado explotan a los trabajadores y tienen margen de rentabilidad mucho más grande. Acá los trabajadores son monotributistas, no tienen licencia por enfermedad, vacaciones pagas ni aguinaldo, y son verdaderas empresas, incluso muchos dueños de cooperativas a su vez tienen empresas de seguridad privada.
Coto tiene esa característica de contratar siempre cooperativas,- reiteró-, que le permite explotar a los trabajadores, que no son capacitados. Se ven obligados a no tomar vacaciones porque necesitan el dinero, y todo ello trae esto como consecuencia, al no haber capacitación y al depender directamente del cliente. Porque no tienen una empresa que fije una línea de conducta, que capacite o marque un determinado camino. Acá es Coto el que dirige directamente a los trabajadores. Un trabajador de seguridad privada en vez de estar custodiando lo que hace es reponer mercadería en las góndolas, etc. que desvirtúa la profesión y pasan estas cosas porque no hay capacitación.
Consultado por la relación entre la patronal y-Coto – como bajada de línea para “defender como sea” el negocio, Jacobsen respondió:
Creo que sí, no me cabe ninguna duda, incluso ayer hablando con muchos compañeros que trabajan y que han trabajado en Coto, lo que nos dicen es que aparte del personal de seguridad privada de cooperativa que realiza tareas de custodio y vigilancia hay personal policial adentro de las instalaciones uniformados y de civil, que suelen realizar actos de violencia inaudita, al punto de una persona que intenta llevarse algo sin pagar, encerrarlos en algún lugar. Lo que pasa es que nunca tuvo una consecuencia trágica como ahora.
Recordemos el 2018 allanaron una sucursal de Coto y encontraron un arsenal de armamento de distinto calibre. Creo que Coto fue el dueño procesado, pero obviamente está libre. Es una modalidad que tienen estos empresarios y hay un clima de represión que baja desde el gobierno nacional hacia el distinto, el pobre, el que necesita, una idea que pretende fracturar aún más la sociedad y que nos enfrentemos pobres contra pobres. Eso alimenta este tipo de actitudes inaceptables y tienen que ser juzgados esos dos trabajadores con todo el peso de la ley, pero es algo que desde el gobierno nacional se intenta instaurar.
Ayer hubo movilización de movimientos sociales y hubo presencia policial desproporcionada de efectivos, que fueron a provocar.
Tenemos una lucha gremial permanente contra las cooperativas de seguridad que son una verdadera estafa laboral.- afirmó Jacobsen- porque evaden impuestos, explotan a los trabajadores y les niegan la capacitación. Recordó que hicieron movilización al INAES y llevaron listado de violaciones que cometen las cooperativas. “Y el INAES no hace nada. Atrás de ellos hay un poder económico importante y facilita la pereza de funcionarios que no controlan como debe ser- resumió-.