DANIEL BRIÓN: Revisionismo histórico sobre calles mal nombradas y monumentos.

Por Gabriel Russo.
En un nuevo contacto con Comunas, el historiador y escritor hijo de Mario Brión uno de los fusilados en los basurales de José León Suárez en junio de 1956, repasa los efectos que dejó en la Argentina el golpe contra el General Perón en junio de 1955. Brión detalló cómo se ha manifestado el revisionismo histórico en pujas legislativas por cambiar nombres de personajes aborrecibles por la de verdaderos próceres, y mencionó el derribo del monumento a la nefasta revolución Fusiladora, que permaneció en pie en Salliqueló por más de 55 años.
Brión marcó en el golpe contra Perón, “El inicio de los golpes cívico militares genocidas en la Argentina, de la impunidad, porque después de la Fusiladora cuando se retoma una denominada ‘democracia débil’, ninguno de los que inició este golpe fue juzgado, sino que fueron beneficiados por las leyes de amnistía que ellos mismos se dictaron, sus expedientes fueron enviados a los tribunales militares y allí durmieron el sueño de los injusto, diría yo, no de los justos” –afirmó Brión– y puso de ejemplo que “el General Solari presentó al Congreso de la nación en aquel momento dos proyectos de ley en uno de los cuales pedía que se investigue hasta las últimas consecuencias a los responsables de la interrupción de la democracia durante los años que duró la Fusiladora. Eso está en los libros del Congreso”.
“El otro proyecto pide las sanciones que corresponda a los involucrados en los asesinatos y muertes producidas por el golpe genocida. Los dos proyectos nunca pasaron ni siquiera a Comisión” –reveló Brión- aludiendo a la supuesta democracia de aquellos momentos.
Argumentó que “económicamente entramos en el acuerdo con el FMI en una política neoliberal traída por Raúl Prébisch de la mano de Alfonsín, que firma el primer convenio con el fondo. –Recordó– Fue responsable de la política económica de la Fusiladora y fue nombrado por Alfonsín” –remarcó-.
-Y Alfonsín nombró también a Roque Carranza…
“Sí, al asesino de personas en el mayor atentado a los subtes de la Argentina y relató lo ocurrido mientras el general Perón daba una charla en contra de la especulación empresaria”.
-Ya hablaba Perón de los precios cuidados en ese momento…
«Exactamente, y mientras esto sucedía en las bocas del subte de Playa de Mayo ponen bombas de gran poder explosivo, deja varios muertos, y varios heridos algunos con discapacidad permanente. Carranza fue muerto luego en circunstancias extrañas durante el gobierno de Alfonsín nadando en su pileta por algún tema de origen sexual que lo comprometía –deslizó-. Todos fueron detenidos, encarcelados y luego liberados (premiados) con la caída del gobierno del general Perón”.
Brión señaló que él era orgulloso miembro del Instituto de Revisionismo Histórico ‘Manuel Dorrego’, creado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, “pero inmediatamente subió el ‘domador de reposera’ (Macri), y puso excusa para cerrarlo diciendo que desde dicho centro manteníamos conversaciones con Cuba para armar guerrillas y planes de izquierda”.
“Hay muchos a los que no les conviene la memoria porque han participado en asesinatos de quienes han sido sus compañeros –introdujo Brión-, y otros porque deben haber sido los ciervos necesarios para el triunfo y sostenimiento de las diferentes dictaduras” –completó el historiador-.
En otra parte de su charla con Comunas, el escritor mencionó a quienes construyeron “no una grieta sino un precipicio en la sociedad argentina”. Y se refirió a los debates legislativos donde querían sacarle el nombre a la estación del Subte de Juan Manuel de Rosas. Del mismo modo aludió a monumentos ofensivos como el de Urquiza mirando hacia la chacra de Rosas.
Brión hablo acerca de lo que ha costado que se haga el monumento de Juan Manuel de Rosas. Y apuntó que no han prosperado cambiar los nombres a algunas calles en la Capital Federal También hablo que la misma situación ocurre en el concejo Deliberante de Rio Negro que no acepta cambiar el nombre a la calle Aramburu y puso el ejemplo también de proyectos para sacar el monumento de homenaje a la revolución libertadora en Salliqueló, hasta que un día un grupo de argentinos lo derribó…
-Cuando llegó Macri al poder en muchas intendencias volaron el monumento a Néstor Kirchner…
“Nos olvidamos pronto de las cosas” –señaló Brión- y aportó más detalles sobre notas de prensa que consignan el derribo del monumento el 5 de febrero de 2011; después de 55 años que rendía honores al golpe de Estado que derrocó al General Perón.