Comunas AM

DANIEL BRIÓN: “Lealtad”

Por Gabriel Russo.

Este viernes 24 de junio a las 18.00 hs. en Rincón 1044, se realizará el lanzamiento del libro “Lealtad”, de Daniel Brión que será presentado por Osvaldo Cascella. Sobre los argumentos contenidos en su obra literaria, Brión comentó a Comunas que “resume toda esa historia contada en la voz de esos suboficiales leales a ese ejército Sanmartiniano de entonces que representaban al pueblo en el Ejército. Es la historia dentro de la historia, contada por quienes la vivieron” -definió Brión-.

“El título tiene la razón de la lealtad porque no hubo más leales que estos suboficiales de aquel Ejército argentino que llegaron a evitar el primer golpe de estado que intentó hacer un general adepto a los golpes de Estado como fue el general Benjamín Menéndez, en el cual murió uno de estos suboficiales, el Cabo Fariñas en los brazos de otro suboficial, Sánchez, que fue el que encabezó todo el movimiento.

A propósito Brión apuntó: “Fueron para mí grandes maestros que me enseñaron el concepto de lealtad y recordaba a Marcelino Sánchez ; ordenando los papeles me encontré muchos años hacia atrás como un escrito que este había preparado para que la posteridad conociera lo que había pasado, me llamó la atención y detrás del nombre de Marcelino empezaron a aparecer los nombres del oficial Burgos que encabezó a los oficiales en Campo de Mayo en la Libertadora, el de López, y tantos compañeros, y Miguel Fariñas que fue asesinado con 25 años cuando el levantamiento de Menéndez, donde había estado un teniente en la puerta del destacamento, esperando la entrada del coche del general Perón que iba a hacer un pase de revista ese día, para asesinarlo. El teniente que estaba en esa puerta, es quien después fue general Agustín Lanusse -aseguró-.

El golpe de estado es una cosa, ¿pero incluía asesinato?

Incluía el asesinato de Perón cuando entraba al Destacamento.

¿Y el motivo?

Ya estaban enojados, se corría el rumor de que Evita a iba a ser candidata a vicepresidente y el ejército estaba en contra, no querían. Y estos oficiales que respondían a esa línea fusiladora de Caseros que luego triunfaron en la autodenominada Libertadora, ya desde entonces estuvieron planeando el intento de golpe.

Al pedirle más detalles al respecto sobre los motivos, Brión, afirma que “el libro fue muy especial para mí, porque tomándome a las 20 páginas que escribió en su vieja Olivetti Marcelino, la historia contada desde la voz de los que vivieron e hicieron esta historia, es decir ellos mismos contando cómo fue el intento de golpe de Menéndez, cómo se opusieron, como los engañaron para hacerlo fracasar, después cómo intervinieron cuando se produjo el bombardeo y trataron de impedir el ataque del golpe de La Fusiladora, toda esa historia contada en la voz de esos suboficiales leales a ese ejército Sanmartiniano de entonces que representaban al pueblo en el Ejército.

El autor del libro “Lealtad” aclaró que no se trata de grabaciones, sino de escritos y que algunos de dichos oficiales protagonistas de los hechos van a estar presentes en la presentación del libro, como son la viuda y el hijo de Marcelino Sánchez, y varios suboficiales que han sobrevivido a aquella época y están viejitos. “Son espléndidos, por ejemplo, quien fue para mí como un padre, el sargento Porfirio Calderón que estuvo anotado y fue parte de la guardia personal del General Perón cuando volvió para defenderlo de la guardia de López Rega. Y con Calderón nos reuníamos en el Centro de suboficiales, también está la historia de Andrés López, que escaló el Aconcagua, para colocar los bustos de Evita y Perón.

Brión contó que fue a pedir permiso a José Gobello -ya fallecido-, para usar como título de uno de sus libros, el del poema “El presidente duerme”. “Es la historia dentro de la historia contada por quienes la vivieron“ -definió Brión-, sus propias narraciones de como sufrieron los hechos, contando quienes fueron los leales, quiénes fueron los traidores. Aquel ejército del pueblo al que el General les cambió la vida, les reconoció derecho a votar, a poder rendir exámenes para pasar a ser oficiales, les construyó barrios para oficiales, porque habían sido dejados de lado por el ejército de Caseros -resumió el escritor-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba