DANIEL BRIÓN: La obra “El Presidente duerme”, con nuevos capítulos para no olvidar jamás.

Por Gabriel Russo –
Al cumplirse el pasado lunes, el 68 aniversario de la masacre protagonizada por policías en los basurales de José León Suárez en 1956, Daniel Brión -hijo de uno de los asesinados- presentó una reedición de su libro “El presidente duerme”. Acerca de las novedades que agregó a su obra, comentó a Comunas:
Tuviste la presentación de un libro que ya habías editad “El Presidente duerme” ¿Cómo fue?
Muy buena, el libro en realidad cada vez que hice una reedición, es porque hay cosas para agregar, además de muchas nuevas que he tocado en los capítulos que ya existían, hay dos capítulos nuevos; uno que se llama “Quienes fueron los ejecutores de los asesinatos del 56”, donde están nombrados en orden, y en cuanto a los que apañaron y apoyaron todo esto, la famosa Junta consultiva nacional que integraban todos los partidos políticos, están mencionados todos y dentro de esos partidos todos los personajes donde además pude decir qué hicieron en estos tiempos, en una llamadita a pie de página.
Brión se refirió al segundo capítulo que añadió a la obra denominado “Crímenes de lesa humanidad”, “donde cuenta como se están desarrollando 67 años después, el proceso que lleva a cabo una jueza federal en San Martin para declarar crímenes de lesa humanidad a los asesinos de los masacrados en José León Suarez.
“Tenemos todo el derecho de seguir haciendo memoria de lo que sucedió- expreso Brión-, porque realmente no podemos dejar que esto se olvide. Muchos jóvenes que tuvieron la suerte de no vivir lo que pasó en aquella época ni en la última dictadura, no están bien informados y los hechos se olvidan. Utilizando una de las estrofas magistrales de Benedetti dije cerrando la charla de la presentación del libro: “Muchos se preguntan por qué nosotros seguimos, y se los voy a contar como si fuera un canto, “cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos…”.
Masacre de José León Suárez
Los asesinatos de José León Suárez fueron una masacre de militantes políticos ocurrida entre la noche y la madrugada del 9 y 10 de junio de 1956. Ocurrió en los célebres basurales de esta localidad del partido bonaerense de San Martín. Fueron crímenes ordenados por el gobierno de facto autodenominado la “Revolución Libertadora” de Pedro Eugenio Aramburu.
En ese momento resultaron asesinados por efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Mario Brión, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Carlos Lizaso y Nicolás Carranza. Juan Carlos Livraga milagrosamente sobrevivió y hoy tiene 91 años. Siete de sus compañeros que también fueron detenidos en la localidad de Florida pudieron escapar.
La dictadura produjo -en solo tres días- 18 asesinatos de militares y de 13 civiles, 31 caídos en total. Algunos de ellos eran parte de un levantamiento encabezado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, quienes pretendían que vuelva el peronismo a la presidencia, encabezaban la recuperación nacional.