Dalbón: “A los jueces y fiscales delincuentes hay que destituirlos y que no tengan la jubilación”.

Por Gabriel Russo.
Con el reiterado cuestionamiento de la sociedad al papel de la Justicia de fondo, el abogado Gregorio Dalbón ofreció su punto de vista sobre el inminente reemplazo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, y mostró su rechazo a quienes componen la ‘Mesa Judicial’ y las Procuradurías nacional, provincial y de la Ciudad “todos macristas”-señaló-.
-¿La Corte va a seguir siendo de Clarín o cambiamos por fin?
«Espero que no. Espero que Rosenkrantz se vaya porque lo que dijo con Joaquín Morales Solá que ‘ la justicia es lenta por culpa de los abogados’ es realmente para que el Colegio de Abogados haga un comunicado y diga que realmente los abogados estamos para trabajar, y mientras más rápido nos salga el juicio, mejor, porque es mejor para nuestro cliente» –defendió Dalbón-. «No hay ningún cliente que quiera que el juicio tarde, ni el que está en malas condiciones, ni el que está para ganar un juicio –expuso el jurista-. Ningún abogado trabaja para que la justicia sea lenta, lo que pasa –explicó– es que las apelaciones son parte del Código Procesal. Por eso es inaudito lo que este hombre (Rosenkrantz ) dijo ayer…»
-¿No se va a incrementar el número de jueces en la Corte Suprema?
«Hay que hacer una reforma judicial. Alberto hizo un grupo de notables los cuales participaron de todo tipo de condición política. El tiene sobre su mesa montones de condiciones para poder mejorar el sistema de justicia porque es de los tres poderes, el que menos credibilidad tiene en la gente. El tema es que la oposición no quiere mover la justicia porque es absolutamente macrista, está armada por “Pepín” Rodríguez Simón y Angelici. Con esto de tener al Procurador interino, internamente; con esto de tener a un fiscal como Stornelli procesado, es una irresponsabilidad. Eso de que ‘tenés que hablar mal de Cristina o vas preso’. Mientras nosotros sigamos por este camino de la pasividad –alertó Dalbón-, haciendo las mismas cosas no vamos a cambiar la historia».
Al preguntarle sobre el impacto que esta situación tiene en las elecciones, el abogado aclaró:
“Si se ganan las elecciones y tenemos mayoría en Diputados y en el Senado, se puede trabajar con más comodidad en cuanto a algunos cambios estructurales de arriba hacia abajo en la Corte, y quizás eso pueda ayudarnos. Fíjese usted que los Procuradores son Eduardo Casal en nacional, Conte-Grand en provincia, y Mahiques en la Ciudad, el amigo de Angelici. Los tres son ‘hermanitos de Macri’ es una vergüenza tener esos Procuradores, y así es muy difícil que tengamos justicia» -señaló rotundo-.
-¡Que le queda al ciudadano de a pie!
«Nada, que tenga suerte como les digo yo. Un juicio se puede ganar, o se puede perder, pero no depende de mi trabajo, sino del juez que le toque… hay determinadas circunstancias que tienen que ver con el Tribunal, con el Juez, con el Fiscal, porque la verdad es vergonzoso como está trabajando esta Justicia. Y Martín Soria –agregó-, realmente creo que tiene muy buenas intenciones, pero estamos esperando la elección. Creo que a partir de las elecciones noviembre-diciembre, van a empezar las salidas, las destituciones, los juicios políticos, porque no quiero, o por lo menos es el mensaje que yo le estoy dando a Cristina, que esos no renuncien, que no hagamos lo que hacía Angelici de ir a decirle a los jueces: ‘renunciá o acogete a la jubilación’. A los delincuentes hay que destituirlos y que no obtengan la jubilación».
-¿Cómo ves a Cristina?
«Siempre sólida y a full, aparte, es un estandarte. Cristina es quien te da todas las respuestas sin que vos le hagas las preguntas. El tema es que a veces hay que delegar un poco más y no tomarse todas las cosas tan personales, teniendo tanta cantidad de asesores y de ministros -sugirió Dalbón con respecto al presidente-. Me parece que Alberto se ha tomado muchas cosas personales y ha hecho todo porque sabíamos lo de la pandemia y le ha dedicado toda la energía, pero a veces hay que delegar un poco para que el presidente tenga más función presidencial, a veces lo veo agotado porque está en toda. Lo admiro, pero no se puede abarcar tanto, ser el vocero de su propia presidencia, es difícil, y le tocó una época jodida. Espero que estos años que le quedan en el mandato podamos elevar el humor de los argentinos que está por el piso».
-¿En qué quedó el juicio de Leuco?
«Leuco no fue a la mediación y el INADI tiene que determinar sus dichos que tienen que ver con el odio hacia una cuestión política. Esperamos que Donda largue el dictamen que determina que Leuco discriminó por odio político, con el cual se va a hacer el juicio colectivo del que hablamos».
-La DAIA no dijo nada…
«No, acá la institución hace lo que políticamente le conviene. A la DAIA le convenía que yo me disculpe, y a mí no me costó nada hacerlo, inclusive llamé al director de la DAIA por teléfono, me puse a su disposición y terminó el problema. A veces no hay que pensar en revanchismos ni odios, sino en solucionar la vida a la gente y cambiar la Justicia, en eso es en lo que creo que puedo ayudar. La justicia civil se ha renovado muy bien y ahora hay que renovar la justicia federal que atiende estos casos de corrupción, secuestros extorsivos, y todo lo que es funcionarios públicos». –resumió Dalbón-