País

Cuando el Pueblo Marcha, el Congreso Escucha: «La Universidad y la Salud No Se Venden»

La marcha universitaria al Congreso culminó con un fuerte rechazo a los vetos presidenciales impulsados por Javier Milei, generando una celebración masiva en las calles por parte de estudiantes, dirigentes sociales y políticos.

La Cámara de Diputados votó a favor de anular el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que garantiza fondos y paritarias para el sector, con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

También se rechazó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, conocida como Ley Garrahan, con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Ambas iniciativas pasarán ahora al Senado para su tratamiento.

Axel Kicillof celebró el resultado con un mensaje contundente: “Las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”.

Las calles se llenaron de festejos tras el revés legislativo, con manifestantes que acompañaron el debate desde temprano. La diputada Mónica Fein agradeció el respaldo ciudadano y destacó que el acompañamiento social fue clave para conseguir los votos necesarios. Fein remarcó que la prioridad en Argentina deben ser los niños, adolescentes y la universidad pública.

Por su parte, Roberto Baradel, dirigente de Suteba y la CTA, subrayó la unidad de las centrales obreras en la marcha y advirtió que no permitirán que Milei siga atacando los derechos conquistados por el pueblo argentino. El doble rechazo parlamentario representa un golpe político para el gobierno y una victoria para los sectores que defienden la educación y la salud pública. La jornada dejó en evidencia el poder de la movilización social y el peso de las instituciones frente a decisiones que afectan derechos fundamentales.

El Congreso se convirtió en escenario de una pulseada clave entre el Ejecutivo y la oposición, con fuerte respaldo ciudadano. La votación reflejó una mayoría transversal que se alineó en defensa de políticas públicas esenciales. La movilización universitaria fue acompañada por gremios, organizaciones estudiantiles y referentes políticos que exigieron respeto por la educación y la salud.

El clima de unidad y resistencia marcó una jornada histórica para la democracia argentina. El rechazo a los vetos no solo tuvo impacto legislativo, sino también simbólico, al reafirmar el valor de lo público frente a intentos de desfinanciamiento.

La presión social fue determinante para que el Congreso actuara en sintonía con las demandas populares. La jornada dejó un mensaje claro: los derechos conquistados no se entregan sin lucha.

FUENTE, PAG. 12

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba