CRISTIAN MIGUEZ: ACINDAR para desde el 11 de abril por tiempo indeterminado.

Por Rodrigo Marcogliese –
El parate en la producción de ACINDAR en la localidad santafecina de Villa Constitución ya cobra sus efectos. El delegado gremial, Cristian Míguez ratificó a través de Comunas, el paro por tiempo indeterminado que se llevará a cabo desde el 11 de abril por los atrasos salariales. La producción está suspendida desde mediados de marzo por la caída en las ventas y el freno en la obra pública.
Al preguntarle cómo es la situación en ACINDAR en estos momentos, Míguez narró:
“Se muestra paralización en todas las plantas con algunas pruebas en acería en equipos que se estuvieron montando antes de la parada, o sea como para programar el arranque de la acería la semana que viene, y continuamos con conflicto paritario, ya que seguimos percibiendo el salario de noviembre donde si tomamos la inflación acumulada de diciembre a febrero, superó el 70 %, es decir, nuestro salario se depreció en ese volumen. Y estamos con una patronal que se negó a generar algún tipo de anticipo tanto para febrero o marzo, con el consiguiente daño al poder adquisitivo de los trabajadores. Esto se vio profundizado con el plan de luchas que se viene llevando en cuanto a la paritaria con 6 días de paro que perjudicó bastante a los trabajadores.
“La empresa está en posición extorsiva declaró Míguez-, buscando que se firmen acuerdos a la baja donde ellos vinieron ganando fortunas y empujan a que los trabajadores acepten ese acuerdo a la baja que perjudica notablemente el bolsillo de los trabajadores y a toda la comunidad de Villa Constitución.
El sector siderúrgico siempre es el más duro en pactar con la UOM. Muchas veces se hace paro. Ahora es total. ¿Qué es lo que cambió para que el conflicto escale de esta manera?
Particularmente la caída en cuanto a los volúmenes de producción sobre todo por la Obra pública, para a los trabajadores de ACINDAR es un golpe muy importante, de hecho de noviembre del año pasado a esta parte fuimos perdiendo turnos de trabajo, eso se llevó puestos a montón de compañeros que tenían contratos a plazo fijo y quedaron sin fuente laboral, y los que quedaron trabajando tuvieron perjuicios entre 60 mil a 120 mil pesos, de acuerdo a categoría y antigüedad. Y la paritaria congelada con una propuesta de solo un 15 % es llevarte a perder 10 puntos en los valores de diciembre con lo que eso implicó en perdida en el aguinaldo, etc. Para nosotros es montón de guita que no estamos dispuestos a perder.
Viendo la intransigencia en la extorsión por parte de la empresa, es que la semana pasada se anunció y se habló con todo el cuerpo de delegados, la posibilidad de iniciar el paro el miércoles 11 de abril acoplándonos a la marcha que está programada a nivel nacional en Villa Constitución. Se hizo en Campana, en San Nicolás, con una adhesión muy importante de la ciudadanía. Con nosotros estuvieron marchando trabajadores siderúrgicos y metalúrgicos y sectores de la ciudadanía sumados a estatales.
¿Cuántos trabajan en ACINDAR en Villa Constitución y cómo afecta a la ciudad lo que está ocurriendo?
Somos aproximadamente mil 130 trabajadores. La manifestación que hicimos en la utopista con un corte, con otro gremio, porque el impacto económico dentro de la ciudad no es solo para nuestros trabajadores, también para los talleristas, se les corta el laburo, esto impacta sobre el comercio, el transporte, la misma educación, comedores escolares desfinanciados por el gobierno, si hoy no pueden pagar la olla no se puede pagar un puesto.
El deterioro económico es para muchos y es parte de lo que se está tratando de poner en discusión a través de la marcha que estamos haciendo por distintas ciudades. No es solo pelea por salario y puestos de trabajo de los metalúrgicos, sino por las condiciones de vida que hemos conseguido en todo este tiempo para la ciudadanía también, las mejoras que ha habido desde que se recuperó el Sindicato y se empezó a generar una autonomía, han sido muy importantes-concluye el delegado.