Economía

Crisis industrial: despidos masivos en dos fábricas emblemáticas por apertura comercial

La crisis industrial se agrava con más de 200 despidos en un solo día en las plantas de Dass (Misiones) y Textilana (Mar del Plata). La situación refleja una tendencia nacional marcada por la apertura de importaciones y la caída del consumo.

La crisis industrial se acentúa y provoca más de doscientos despidos en un solo día en las plantas de Dass (zapatillas) y Textilana S.A. (textil). Ambos casos reflejan una alarmante tendencia nacional impulsada por la apertura de importaciones, la caída del consumo y el cierre de pymes en el sector.

La histórica Textilana S.A., dueña de la marca Mauro Sergio, despidió a 150 trabajadores en Mar del Plata y redujo su producción en un 20%. Por su parte, la planta de Dass, en la ciudad misionera de Eldorado, avanzó con unos 100 despidos, y los empleados temen por el cierre definitivo de la fábrica de zapatillas.

En Misiones, el gremio de la Industria del Calzado (Uticra), a través de su referente Gustavo Melgarejo, repudió el accionar de la empresa. Denunciaron que los despidos se notificaron de manera irregular, ocultando la información al personal.

«Sabemos que es así por la apertura de las importaciones, por la liberación del mercado», afirmó Melgarejo, quien teme que la planta corra «la misma suerte que la de Coronel Suárez que cerró sus puertas en enero y dejó a 450 trabajadores en la calle».

Efecto crisis

La planta de Dass en Eldorado, que en su mejor momento llegó a tener 1.700 operarios, se quedó con solo 350 tras este último recorte. La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, confirmó los despidos y admitió que hay pedidos de otras empresas para reducir jornadas laborales o instrumentar más cesantías.

El caso de Textilana refleja la misma tendencia: el 70% de la ropa que se consume en el país ya es importada. En lo que va de 2025, cerraron 68 pymes textiles, se perdieron más de 4.000 empleos y la capacidad industrial del sector se desplomó al 40%. La situación es crítica y los gremios exigen medidas urgentes para cuidar la industria nacional.

FUENTE, MUNDO  GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba