Costa Rica lista para deslumbrar a los argentinos/as

Por Margarita Pécora B. –
La embajadora de Costa Rica Ginnette Campos Rojas representa a uno de los 40 países más bellos del mundo, privilegiado por la Naturaleza y los maravillosos lugares fruto de la diversidad geográfica exclusiva de ese pequeño país centroamericano que mide 51.100 km2. Costa Rica es un país dotado de islas remotas, montañas y volcanes; bosques nubosos vírgenes, canales navegables entre las junglas, y un río increíblemente celeste.
Con ese tesoro en manos y un ramillete de ofertas de productos exclusivos de su pródiga tierra, la diplomática pisó suelo argentino en 2019 y presentó sus cartas credenciales al presidente de la nación un 12 de noviembre del mismo año, sin sospechar-como ocurrió a todos por igual, -la tragedia sanitaria que nos traería la pandemia dilatando todos los proyectos.
Pero las ruedas de la vida y de las relaciones internacionales se han vuelto a activar, y es así que Ginnette Campos le presentará a Costa Rica al empresariado argentino que se dará cita los días 10 y 11 de noviembre en el Hotel Meliá Buenos Aires, escenario del evento “Sabores y Negocios de América” que organiza la Cámara Pyme Argentina.
En diálogo exclusivo con nuestro Medio, la diplomática costarricense amplió:
“Argentina es un país hermoso, por lo que al momento de enterarme que estaba designada como embajadora acá, pensé en trabajar con mucho empeño para fortalecer aún más las relaciones bilaterales con este país”.
Egresada de la Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Licenciada en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, Ginnette Campos ha sido asesora legislativa de la Comisión de Asuntos Municipales, de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior y de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa de su país. También directora del proyecto de Costa Rica de la Fundación DEMUCA/AECID, y encargada de las relaciones bilaterales de Costa Rica y Europa de la Cancillería de Costa Rica. Con semejante trayectoria, no cabe dudas que conseguirá el éxito que busca en su actual misión.
Al preguntarle cómo ve Costa Rica a la Argentina como nicho para posicionar sus productos, la doctora Campos precisó:
“Argentina para Costa Rica es un destino muy interesante, donde es posible poder posicionar productos nuestros, tiene un mercado muy grande y es un país con el que se pueden hacer negocios mutuamente ventajosos porque tenemos productos complementarios. En nuestro caso, tenemos oferta en Bebidas y Licores, Jugos y concentrados de frutas, comidas preparadas y productos congelados, Jaleas, mermeladas y conservas de frutas, Pastas y Granos, también en Industrias Especializadas, accesorios de Moda y Confección, Salud y Bienestar, Hogar, Oficina y Decoración, Electrónica, Inyección de plástico para ingeniería, en el sector de Servicios de Arquitectura, Diseño, Ingeniería, Tecnología de información y comunicación, además en Animación, Turismo de salud y Audiovisual”- enumeró la embajadora-
¿Cuáles son las principales razones que moverían a un argentino a invertir en Costa Rica?
Costa Rica es uno de los países que ha venido trabajando y fortaleciendo la integración económica centroamericana, es un centro de producción y de distribución, un país con varios Tratados de Libre Comercio (TLC ), tenemos una situación económica muy estable y sobre todo nos encontramos muy enfocados en el Comercio Internacional y la atracción de Inversión extranjera directa (IED).
Nuestro país posee el ingreso per cápita más alto de Centroamérica ($19.990) (2020), y un consumidor muy educado. Se promueve la inversión extranjera a través de las zonas francas y contamos con al menos 35 Centros de Investigación y Desarrollo.
Siendo C. R un referente del ecoturismo para toda la Región, ¿cómo piensan activar la oferta turística y motivar a los argentinos a conocerla venciendo los desafíos de la post pandemia?
Nuestro país abrió sus puertas en el mismo año 2020, entendiendo que parte de nuestra economía depende mucho de los ingresos del turismo. Eso generó que si bien es cierto hay restricciones y se solicitan algunos requerimientos, el país está abierto. Se clasificó como país multidestino, con lo cual se declara como temporada alta todo el año, tenemos dos estaciones, una seca y la otra lluviosa, ambas con grandes atractivos.
Es un país pequeño que se puede recorrer en dos semanas de estancia, con una costa Pacífica extensa con hermosas playas, una costa Caribe de clima tropical húmedo y llena de vegetación y mar. La gastronomía responde a las diferentes regiones del país, pero la base de nuestra alimentación se compone de arroz, frijoles, cerdo, mariscos, dando origen a exquisitos ceviches, entre otras ofertas”.
Precisamente una muestra de esos elementos atractivos de la gastronomía, la cultura y el turismo costarricense, se propone llevar la representación diplomática al citado evento de la Cámara Pyme en el Meliá de Buenos Aires, donde Costa Rica , la de las especies de fauna más exóticas que se hayan visto como el pintoresco tucán, se proyectará “esencial” para los argentinos, tal cual indica su Marca País.