País

“Córdoba tiene el archivo de la memoria más importante del país”.

Colaboración de Marcela Cardozo

Lo afirmó la Legisladora Liliana Montero. Explicó porqué formó un Bloque Unipersonal, se refirió a su reciente libro: “Un estado de locura” donde recopila el estado de salud mental en Córdoba, el lugar que ocupa la mujer en la política y al archivo provincial de la memoria.

A mediados del 2018 se distanció del Bloque “Córdoba Podemos”, y formó un Bloque Unipersonal…

Trato de representar lo que la ciudadanía de Córdoba me proveyó como mandato, simplemente logré mi autonomía porque no coincidía con el criterio político que tenía el resto del Bloque, ésto no es nada grave, más graves son los problemas que tiene la gente y no los problemas internos de los políticos.

-El año pasado publicó su libro: “Un estado de locura”, allí compila experiencias en los nosocomios neuropsiquiátricos…

Es un libro de investigación, una síntesis desde el 2011 cuando asumí por 1° vez una banca legislativa, en función de mi profesión de psicóloga, me llamó la atención de observar como estaba el sistema de salud mental de la provincia de Córdoba, teniendo en cuenta que hay leyes tanto nacionales como provinciales que cambiaron el paradigma del enfoque de la salud mental. A partir del 2012 recorrí los nosocomios monovalente neuropsiquiátricos, dos veces por año, hasta hoy, lo que me permitió como Poder Legislativo ejercer un control sobre la aplicación de las normativas y de cuánto Córdoba está avanzando en éste sentido, y alguna de éstas iniciativas derivaron en denuncias penales por el incumplimiento de las normas, en el 2015 el gobernador Schiaretti pone en agenda de la provincia el tema de la salud mental, en consecuencia con ésta movida, no sólo legislativa sino que tuvo una resonancia en las calles y desde el 2013 se realiza la marcha en Córdoba por la salud mental, entre el 9 y el 10 de Octubre. Al libro lo escribí junto a la escritora cordobesa Natalia Ferreyra y es una manera de rendir cuenta de lo que puede ser posible desde una banca legislativa.

¿Qué opina del ciclo de Conferencias: “Mujeres liderando la política”?

“Lideresas”, es un Programa del gobierno de la provincia, donde se trabaja el liderazgo de las mujeres en distintos ámbitos uno de ellos la política, participó Victoria Donda, que es una mujer de lucha con la que me siento identificada, en menos de seis meses recorrió 20 provincias, es importante el armado político que ella está generando y del cual me siento parte.

En la actualidad todavía no hay igualdad de las mujeres políticas con respecto a los hombres…

Me parece que el tema está en la sub representación que tenemos las mujeres, no en la participación, porque participamos codo a codo con los varones y en muchos casos somos mayoría, lo que no existe es una equidad a la hora de la representación política, me parece que ésto pasa en todos los ámbitos profesionales, periodísticos, etc. De hecho en Córdoba desde el 2001 tenemos una ley de paridad de un 50% de participación de mujeres parlamentarias, sin embargo no se cumple, por eso tenemos que ir hacia una paridad horizontal y de quien encabeza las listas.

-Se re funcionalizó el archivo provincial de la memoria en Córdoba…

Así es, con la presencia del contador Schiaretti, se llevó a cabo la apertura del archivo provincial de la memoria en Córdoba, más allá de las diferencias ideológicas, tengo que reconocer que en sus dos gestiones el tema de memoria, verdad y justicia, fue política de estado, y eso para nosotros los cordobeses es fundamental, ya que Córdoba tiene hoy en día el archivo de la memoria, más importante del país con respecto a lo sucedido en el terrorismo de estado, está totalmente protegido con dispositivos de conservación de los documentos, esto tiene un gran valor para la historia y para las nuevas generaciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba