País

Córdoba. Los legisladores aprobaron adherir a la Ley Micaela

Por Marcela Cardozo

En la pasada sesión ordinaria, los legisladores cordobeses aprobaron por unanimidad la adhesión a la Ley nacional Micaela. Dicha norma tiene por objetivo la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los Tres Poderes del Estado.

 

La Legislatura Unicameral aprobó por unanimidad el proyecto de ley 27369/L/19, que fue debatido en la comisión de #Equidad y Género, también dispone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como” Ley Micaela”.

La ley tiene por objetivo formar a las y los agentes de los distintos niveles y organismos del Estado, como medida que responde a erradicar estereotipos que reproducen la discriminación, prácticas, ideas y culturas institucionales que obstaculizan el pleno ejercicio de derechos de las mujeres.

La Ley N° 27.499 se generó en conmemoración a Micaela García, militante feminista de 21 años quien fue violada y asesinada en abril de 2017, en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. La iniciativa impulsada por la diputada Analía Rach Quiroga, fue aprobada el 18 de diciembre de 2018 con 171 votos a favor y uno en contra en la Cámara de Diputados y por unanimidad en el Senado de la Nación. La norma dispone la capacitación de forma continua y la sensibilización de todos los operadores de los tres poderes del Estado -tanto a nivel nacional como local-, en la temática de género.

Sobre la adhesión en Córdoba, la legisladora Ilda Bustos (Unión por Córdoba) destacó que el desafío es reemplazar formas patriarcales por justicia social: “La adhesión de Córdoba a la Ley Micaela busca promover un cambio de paradigma en la sociedad cordobesa, reemplazando las formas patriarcales de dominación que provocan el aumento de las situaciones de desigualdad, violencia, acoso y discriminación, por el respeto de la equidad de género sin violencia, con justicia social e igualdad de oportunidades y de trato”, aseguró.

Para Bustos, el “ajuste que viene realizando el Gobierno nacional” recae principalmente en las mujeres trabajadoras. “Somos las que siempre pagamos el mayor costo laboral: sea por precariedad, reducción del salario (en promedio entre un 27 a un 40 por ciento menos que los hombres) o desocupación (5 por ciento más)”, detalló.

Laura Vilches, legisladora por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, señaló que acompañar la Ley Micaela como única medida, no repara la problemática que sufren las mujeres. «Siempre estuvo entre las demandas del movimiento de mujeres y con su tenacidad, la de los familiares de las víctimas, consiguieron entrar en los recintos legislativos. No dejamos de señalar, sin embargo, la demagogia del oficialismo que cajonea las iniciativas que hemos presentado, elaboradas en común con el movimiento de mujeres que una vez más saldrá a las calles este 3 de junio».

Molesto por las críticas, el Pte. del bloque “Unión por Córdoba” Carlos Gutiérrez, manifestó que “la peor violencia es la que recibe nuestra presidenta de la Comisión, nosotros ponemos paliativos, pero los que discursean piden más, dónde estuvieron los legisladores cuando se promulgaba ésta ley a nivel nacional”.

Por su parte, Martín Fresneda, legislador en representación del bloque Córdoba Podemos (Kirchnerismo), celebró desde su cuenta oficial de Twitter el resultado de la tarea parlamentaria. “Aprobamos por unanimidad un proyecto compuesto por tres iniciativas de adhesión, más el proyecto de Ley que presenté el año pasado, para que Córdoba adhiera y aplique la Ley Micaela”, posteó.

Ilda Bustos
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba