Copetro: la historia del carbón de petróleo-R. Lambert
El Gobierno de María Eugenia Vidal autorizó a la empresa Copetro SA, al uso exclusivo del muelle del Puerto de La Plata. Según la resolución del Boletín Oficial de ayer, es para darle continuidad a la planta de producción de coque de petróleo calcinado, acopio, clasificación, carga y descarga de ese producto a granel.
Por Romina Lambert.
Mediante la Resolución Nº 6/16, el Gobierno provincial establece que, además del muelle, la compañía puede utilizar una fracción de terreno aledaña de 105.767,01 metros cuadrados. El usufructo de ambos permisos será por un período de diez años, con retroactividad al 1º de julio de 2012.
Según lo establecido en el Boletín Oficial, los muelles que se otorgan a Copetro S.A. para su uso exclusivo, deberán ser utilizados operativamente con un movimiento mínimo trimestral de 90.000 toneladas de Exportación.
Copetro en Argentina
Copetro llegó a la Argentina en 1983 y es el único productor de carbón de petróleo calcinado del país. La empresa funciona en el polo petroquímico de Ensenada, cerca de La Plata. Se dedica a la fabricación de carbón de coque, subproducto derivado de la refinación del petróleo, que se utiliza como combustible en la industria metalúrgica, especialmente para la producción de hierro y acero.
Hace tres meses, a través de un comunicado del Cuerpo de Delegados de Copetro se supo que la empresa de capitales norteamericanos, a menos de 48 horas desde que el presidente Macri anunció el veto de la ley «antidespidos», echó nuevamente a un trabajador.
Durante el último año esta empresa de capitales norteamericanos ha iniciado un lento sistema de despidos y recorte de los tiempos de descanso para aumentar los ritmos de producción. Asimismo, la empresa Copetro ha contratado a Julián De Diego, reconocido abogado laboralista, especialista en despidos, y quien promueve por los medios de comunicación masivos que hay que avanzar sobre el salario y demás conquistas de los trabajadores del pueblo argentino.