Con un “proyectorazo” activistas de la Ciudad pusieron a hablar a las paredes porteñas.
Por Gabriel Russo.

Impactantes frases de la pegajosa cumbia que se viralizó y resuena en los oídos de los porteños, como “Si vos querés Larreta ya fue”, “La grieta ya fue”, entre otras tomadas del hit de Sudor Marika titulado “Macri ya fue”, fueron proyectadas sobre las paredes de más de un centenar de puntos de la ciudad, conminando al electorado a reflexionar sobre la oportunidad imperdible de poner fin este domingo en las urnas, a 12 años de gestión macrista en la Ciudad. Claudia, vecina que se sumó al colectivo del “proyectorazo” aportó detalles de la iniciativa.
“Ayer se hizo una nueva movida de la campaña Si vos querés. Yo participé como vecina que vota en la Ciudad de Buenos Aires, de la campaña que plasmó un proyecto en más de 100 paredes de la Ciudad de Buenos Aires, una campaña.-remarcó-, que va dirigida claramente hacia el vecino votante de la Ciudad y que lo llama a reflexionar que la gestión macrista, de Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, después de 12 años, tiene que terminar.”
“Este es un Grupo de activistas, artistas que solicitan después de estos 12 años,-argumentó -, que las políticas públicas sean trabajadas de otra manera, sin tanta agencia, sin tanta venta ni controles absurdos por parte del gobierno de la CABA sobre las actividades culturales, educativas, sociales, etc”.
“Todo lo convierten en un negocio,-reflexionó-, con lo cual es muy difícil. Cuando nos dicen la puesta en valor de tal cosa, nos están diciendo, a partir de ahora para poder ingresar a un lugar o transitar vamos a tener que pagar. Un ejemplo claro y que no tiene nada que ver con la cultura-señaló-, es el sistema de parquímetros que va a empezar a regir dentro de poco en la Ciudad, de continuar esta gestión”.
“Básicamente la actividad de ayer fue esto,-detalló-, la gente caminando a partir de las 8 de la noche después de salir de su trabajo o tarea diaria, se encontró con la sorpresa de paredes en toda la ciudad, que decían este mensaje: “El pueblo despertó”, “Estamos a tiempo”, “Si vos querés, Larreta ya fue”, “la grieta ya fue”-porque ese es otro mensaje que parece menor,-apuntó-, pero no lo es, y es la búsqueda de que esta famosa grieta que muchos alientan, se termine de una vez por todas en la Argentina.”
“A propósito retomo una frase que escuché a Norma Andrich hace pocos días cuando se pronunciaba sobre el tema de Chile “nosotros tenemos que ir hacia sociedades igualitarias, no hacia sociedades uniformadas”. Nosotros tenemos que buscar la igualdad y ahí hay mucha diversidad, pero tenemos que ir hacia la igualdad no hacia lo uniforme que nos hace estáticos, presos.”
¿Qué hacían ustedes?
“Los que participamos nos juntamos por comunas, de acuerdo a los lugares donde podíamos. Vecinos que prestaban su departamento que tenían al frente o un costado una pared apropiada para servir como pantalla, y con un proyector auto gestionado-de manera increíble los que tenían proyectores se prestaron a participar-. Lo importante es que también se utilizaron edificios que se lograron iluminar, como el Congreso de la Nación, tanto por delante como por detrás, el Ministerio de Salud donde está Evita oculta, apagada…”
En lo que Macri colaboró…
“Dicen que el 10 de diciembre a la noche, esa imagen de Evita va a estar nuevamente iluminada. Este era el mensaje-resumió -, y también ayer se aprovechó para lanzar un tema musical . Esta es la última intervención que hace este colectivo antes de las elecciones del domingo, por supuesto, y si se llega a un balotaje, seguramente va a haber más acciones”.
“Esta es una experiencia diferente-aclaró Bustamante-que nada tiene que ver con los partidos políticos, pero no es como muchos creyeron parte de la estrategia de Matías Lammens ni del Frente de Todos. Esta es una experiencia y una intervención popular diferente, llamativa, sorpresiva, que invita a la reflexión al vecino, al apolítico. Y los organizadores (del proyectorazo) dijeron “nuestro propósito es que el macrismo no siga en la Ciudad de Buenos Aires”, por supuesto que como contrapartida el beneficiado es Matías Lammens porque es el candidato con más chances de llegar al balotaje”.
Debe ser la primera vez de la historia argentina que el peronismo tiene tanta militancia, porque además del militante peronista, contamos con otros a los que les molesta Macri y se anotan, todos queremos que se vayan, menos una tercera parte que todavía cree tonterías como las que propala Elisa Carrió.
“Lo importante es que la movilizaciones en todos los ámbitos y de todas las maneras, se manifiestan y esto me parece que es verdaderamente importante, porque si estamos hablando de democracias muy débiles que estamos siendo testigos en estas últimas décadas sobre todo en Latinoamérica, me parece que la participación es lo que la logra fortalecer”.
Finalmente citó como ejemplo de ejemplo negativo para la sociedad y los trabajadores en general a Elisa Carrió “es una empleada pública que trabaja como representante de la gente, y que se tome licencia diciendo por Twitter “si no me ven es porque estoy orando”… Orar puede hacerlo en la banca o en las reuniones de Comisión.
“Es importantísima la movilización social, de la militancia en todos los ámbitos.-reiteró-. Tenemos las diferencias de acuerdo a los valores, las ideologías que defiende cada uno, pero me parece muy saludable que la energía que tenemos los argentinos la canalicemos de esa manera para evitar lo que estamos viendo en países hermanos como Chile, Ecuador, que es muy triste lo que está pasando”-concluyó-.