Comunas AM

Con el foco en la pobreza, llega el IV Simposio correntino de Filosofía Política

Por Gabriel Russo.

Con el objeto de aunar, acercar y reducir la brecha entre teoría y práctica de la política, intelectuales correntinos coordinados por Francisco González Cabañas, efectuarán el próximo día 11 en la Ciudad de Corrientes, el IV Simposio de Filosofía Política. El conductor de Comunas asistirá como invitado para intercambiar experiencias.

“Te tiene como invitado este Simposio, espero que estés preparando las valijas y las ganas, para que nos cuentes de tus últimas publicaciones y nos enriquezcas con tu pensamiento y perspectiva -expresó González Cabañas- al hacer extensiva a través de los micrófonos de Comunas, la invitación a su conductor”.

“Porque esta es una de las ciudades más pobres de un país que también es hoy de los más pobres de Latinoamérica” -afirmó el colega y graficó-: “Es difícil comer, por consiguiente también pensar y encontrar estos espacios en donde, desde ya, no tenemos ningún tipo de apoyo, al contrario, todo tipo de obstáculos”.

Como diría Tulio Cicerón, “mientras más grande es el desafío, más es el éxito”, así que estamos embarcados en esta continuidad porque ya es el IV Simposio -consignó-, y venimos haciéndolo desde 2015, así que estamos muy satisfechos -apuntó el coordinador del evento que propone en su convocatoria-, “debatir y pensar, pero desde la perspectiva del hacer, del lograr conclusiones para tener una vida en comunidad con mayores niveles de calidad ciudadana y menores índices de personas sin acceso a sus derechos más elementales”.

¿Cuándo se hace el Simposio?

Es el 11 de octubre, una jornada de un día. Tuve la oportunidad de estar en varios simposios en la Universidad complutense de Madrid, en San Marcos de Lima, en la de Guadalajara, México, y no es un simposio académico, es más bien ciudadano, donde lo que tratamos de hacer es acercar de alguna manera la distancia natural que puede tener, insisto, quienes tenemos el privilegio de comer en una tierra donde desplaza al 50 % de habitantes en esa indignidad.

“Lo que tratamos es de corrernos un poco de las exigencias de las formas, aclaró González-, a veces muy casquivanas de lo académico, pero no por ello dejar de pensar y de inquietarnos con las diferentes perspectivas que podemos traer, tanto los que participamos con disertaciones o presentaciones de libros, como también el público que obviamente interpela, pregunta, diserta. Constituimos, creo que un Simposio democrático en el más cabal de los sentidos”.

Corrientes es una provincia extraña porque hoy a todo el país le va mal, pero hubo un periodo que le fue bien, sin embargo Corrientes no estaba en esa lista…

“De hecho hoy se difundió un informe del CONICET acerca de calidad de vida, no solo en ciudad sino en barrios y nosotros tenemos un dato contundente -detalló González-; por ejemplo no tenemos gas natural, ni obras de infraestructura; el puente que une a Corrientes con Resistencia data de más de 40 años en donde hay problemas logísticos y de transitabilidad. No tenemos ningún tipo de autovía. Se terminó en el gobierno de Cristina la traza de la ruta 14, pero después de eso, tenemos un inicio de autovía que son en realidad 12 kilómetros en la entrada de la ciudad de Corrientes que tiene como 5 entradas, y de eso hay hechos solo 2-3 kilómetros de los 12 que nos prometieron. También nos prometieron un segundo puente con Resistencia que es parte del corredor bioceánico, y nos prometieron el viejo anhelo de tener un puente entre Goya y Reconquista para unirnos con Santa Fe”.

En una palabra, los están puenteando…

“Por lo general nosotros vemos que el gobierno nacional se jacta con el Plan Belgrano y obras de infraestructura, e incluso el delegado, coordinador, o ministro sin cartera encargado del Plan Belgrano había sido en su momento José Cano, pero inmediatamente lo reemplazó un correntino, el veterinario Carlos Vignolo, que era jefe de gabinete de Ricardo Colombi, el hombre fuerte de acá de Corrientes, pero parece que se olvidó de Corrientes, porque acá tenemos obras de infraestructura que estarán en otra provincia, no sé, uno ve publicidad de caminos que se están haciendo en otras provincias y grandes obras de ingeniería, pero acá ninguna” -se quejó González-.

“En los últimos cuatro años -continuó relatando-, se incentivaba a la gente con lo que se llamaba alinear nación, provincia y municipio, pero acá las principales ciudades de Corrientes, Goya, Ituzaingó, etc. están con gobiernos radicales y del PRO de Cambiemos, e incluso hasta los clubes de básquet, que es el deporte preponderante, tienen comisiones directivas que son los mismos intendentes o gobernadores que participan de la Liga nacional. Ejemplo el Club San Martin que es precisamente de Vignolo, el club Regata que es del intendente de Corrientes, y el de Comunicaciones de Mercedes que es del ex gobernador Colombi. Los correntinos les votamos hasta los clubes de fútbol y de básquet y la verdad es que los tres clubes tienen piso de parquet. Una crítica que siempre hacemos -señaló finalmente-, acá tenemos jugadores exportados, como si no tuviéramos correntinos buenos para que les paguen a otros”…

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba