Comunas AM – Por Laura Benítez

Mediante el Decreto 919, fechado a finales de octubre, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof oficializó el Día de las trabajadoras y los trabajadores del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual bonaerense, que será el próximo 11 de noviembre.
Con casi dos años de vida institucional, el Ministerio que conduce Estela Díaz ya tiene un Día en el calendario que reconoce y celebra la tarea que desempeñan sus trabajadores y de trabajadoras.
La fecha elegida por votación de todas y todos los agentes del Ministerio, recuerda la primera vez que las mujeres tuvieron la oportunidad de elegir y ser elegidas en las urnas, en el marco de la vigencia de la Ley 13.010, impulsada por Evita y sancionada en 1947, pero puesta en práctica en las elecciones presidenciales de 1951, donde la formula Perón-Quijano resultó electa y donde 109 mujeres -entre diputadas, senadoras y legisladoras bonaerenses, resultaron electas-.
La fecha, además, coincide con la renovación de autoridades del Consejo Directivo de la CGT, que buscará avanzar hacia la paridad de géneros, mediante la reforma del estatuto de la Central, que ya estaría tomando forma con 33 secretarías con un hombre y una mujer en la conducción de cada una.
Seguiremos este tema en los próximos días.
Por otro lado, el diputado de extracción sindical y candidato a renovar su banca, Walter Correa, presentó un proyecto de Ley que propone declarar el 3 de enero como el DIA DE LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA, al destacar la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, quien en esa fecha del 2006 pagó la totalidad de la deuda contraída en décadas al FMI.
La iniciativa llega en un contexto donde el gobierno nacional mantiene firmes conversaciones con el Organismo internacional de crédito sobre la deuda contraída por el Gobierno de la Alianza Cambiemos, con fuerte impacto en la economía nacional.
Seguiremos el camino legislativo de esta iniciativa que cuenta, además, con la firma y el acompañamiento de sus pares de bloque, Vanesa Siley, Claudia Ormachea; Carlos Ponce, Pablo Carro; Carlos Cisneros; Carlos Ortega y María Rosa Martínez.