Sociedad

Comisión investigadora de fentanilo mortal escuchará a familias en Rosario

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado y legisladores se preparan para la reunión del 3 de noviembre en Rosario, con foco en justicia y propuestas concretas.

La comisión especial en Diputados que investiga el caso del fentanilo contaminado se constituirá el próximo 3 de noviembre en Rosario, con el objetivo de escuchar a los familiares de víctimas y ampliar el alcance de la investigación. Hasta el momento, la tragedia sanitaria suma 124 fallecidos, con 30 víctimas en Rosario, y ha generado un seguimiento judicial y legislativo sin precedentes.

La reunión fue solicitada por las propias familias de las víctimas, quienes presentaron una carta firmada por más de diez agrupaciones de distintos puntos de la provincia de Santa Fe. La presidenta de la comisión, Mónica Fein, aseguró que la cita servirá para recabar testimonios directos y ampliar las conclusiones que serán volcadas en un informe final el 9 de diciembre, con propuestas concretas de prevención y recomendaciones legales.

Testimonios y avances judiciales

Fein destacó que las primeras reuniones de la comisión incluyeron la participación de equipos técnicos del Hospital Italiano de La Plata, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y expertos en diversas áreas, así como el seguimiento de las respuestas del ANMAT sobre el funcionamiento del organismo regulador. Según la diputada, la comisión ya mantuvo encuentros con el juez Ernesto Kreplak, responsable de la investigación judicial, y evaluó responsabilidades políticas y administrativas.

“El objetivo es que las propuestas que lleguen al informe del 9 de diciembre sean concretas, que indiquen los cambios necesarios en la regulación de medicamentos y mecanismos de control, y que definan responsabilidades claras ante alertas sanitarias”, explicó Fein. Entre las recomendaciones figura fortalecer la Anmat y consolidarla por ley como órgano regulador, incorporando mejoras en trazabilidad y tiempos de inspección.

La tragedia contada por los familiares

El jueves pasado, familiares de víctimas se reunieron frente al Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario, en el marco del “Primer Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado”. La convocatoria, pacífica y sin banderas políticas, buscó visibilizar la magnitud de la crisis y la lucha de quienes perdieron seres queridos.

En un emotivo testimonio, el padre de Leonel Ayala, docente y director de escuela, relató cómo su hijo fue víctima de intoxicación por fentanilo adulterado tras una presunta mala praxis: “En su lecho de muerte solo quería abrazarnos y nos pidió que esto sirva para estar más unidos, como familia y como país, bajo una sola bandera: la argentina”, contó con profundo dolor.

Fentanilo contamiado

Los organizadores destacaron la importancia de la movilización como herramienta de presión social para exigir justicia y responsabilidades, mientras la comisión legislativa continúa reuniéndose y analizando antecedentes de las víctimas, medidas regulatorias y protocolos de prevención.

Hacia un informe final

Fein aseguró que el trabajo de la comisión se realiza con transparencia y pluralidad, incluyendo representantes de todos los bloques políticos. “Es un tema de impacto sanitario sin precedentes. Lo importante es que la política pueda trabajarlo en conjunto y con seriedad”, concluyó.

Con la cita del 3 de noviembre, Rosario se convertirá en un nuevo epicentro de la investigación, con la presencia de familiares de toda la provincia y un esfuerzo legislativo por proponer cambios legales y fortalecer el control de medicamentos, para evitar que tragedias como esta se repitan.

FUENTE.  GLP

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba