Comunas AM

CLEMENTE  FLORES: Originarios  jujeños  en pie de lucha contra el Proyecto de Morales  y la megaminería.

Por   Margarita Pécora.  –

Desde la comunidad  jujeña de Moreno, a 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar,   y a nombre de   las  comunidades aborígenes Kolla y Atacama de la provincia de Jujuy, en especial de la Organización “Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc”,  el referente  indígena Clemente Flores  compartió el comunicado de repudio y rechazo “al Proyecto de Reforma que se pretende aprobar y  del que recién tomamos conocimiento”. A su paso por los micrófonos de Comunas AM, Flores denunció el peligro que corre el acceso al agua ante el avance de la megaminería del litio,  que los tiene en pie de lucha.

“Este proyecto pretende quitarnos derechos que ya tenemos consagrados, sépanlo no lo vamos a permitir. –encabeza el documento- y enumera:

1.- El Estado será el encargado de reconocer la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial así como la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan con el fin de garantizar y reafirmar la integridad territorial de la Provincia en la Nación.

Esta redacción vulnera el derecho a la autodeterminación y autoreconocimiento que tenemos consagrados en el Convenio 169 de la OIT. La personería jurídica reconocida por el Estado es sólo declarativa.

Respecto a la posesión y propiedad comunitaria el Estado Provincial tiene la obligación de garantizar la entrega de la posesión y propiedad comunitaria, que adeuda hace muchísimos años. La referencia a garantizar y reafirmar la integridad territorial de la Provincia en la Nación es confusa ya que las comunidades indígenas formamos parte del territorio provincial y nacional.

2.- El Estado promoverá el derecho a la participación y consulta de las comunidades originarias reconocidas en la Provincia respecto de los intereses que las afecten de manera directa.

Esta propuesta de incorporar la participación y consulta como se hace no cumple los requisitos establecidos en el Convenio 169 de la OIT.

Por todo lo dicho y para evitar textos confusos PROPONEMOS que en la redacción se incorpore como artículo 50 de la Constitución de la Provincia el artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT.

 La batalla  por el agua.

Clemente Flores  denunció por Comunas que  “el gobierno de Gerardo Morales está  regalando el  agua a las empresas mineras que están desarrollando proyectos  de explotación del litio, que nos ponen en  peligro  la vida  de las  comunidades.

“Venimos trabajando hace mucho tiempo en defensa del territorio  y del pueblo kolla, donde nuestros antepasados han dejado tierras productivas y ganado   que en los últimos tiempos  se han venido atropellando por  la llegada de las empresas extractivas  del litio. Hemos hecho documentos como  el “Kachi Yupi. Huellas de la Sal”,  que es un protocolo de consulta con las comunidades del territorio y venimos  planteando desde entonces, el tema del agua, porque el litio es una minería que usa el agua. Hemos ido a otros lugares como Chile viendo la explotación del litio, sabemos cómo se hace la evaporación.

“Hoy por hoy tenemos un gran conflicto con la provincia que de nuevo quieren hacer entrar al lugar donde  venimos diciendo que está la demanda, está judicializado,  y quieren hacer explotación de litio donde estamos diciendo ¡No!-   Estamos conscientes de qué es lo que están destruyendo y qué es lo que queremos preservar.

Al ser consultado sobre la relación  con  el gobierno y las empresas extractivas del “oro blanco”,  Clemente señaló:

“La empresa llega con  autorización del gobierno, no  aparece  por acá el Estado, y la empresa viene con documentos sobre  Impacto ambiental, queriendo que las comunidades se lo firmen y nosotros no podemos firmar si no sabemos quién se hace cargo del impacto, si la empresa o el Estado, todo eso no está claro para las comunidades.  El Estado en este caso, viola todos los derechos y nuestro  convenio, donde las comunidades somos parte del territorio,   que para eso hicimos la consulta.

Segundo,  es la preocupación  por el agua,  porque sabemos  el daño que nos provocan esos trabajos de extracción del litio, y   sospechamos que han hecho firmar  a alguno que está  de paso, que ni está censado en la comunidad  y ya creen que así cumplieron con la consulta.

Cada comunidad tiene un comunero o referente ¿se está contando con ellos?

Nosotros tenemos en la Cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, 23 comunidades que en un momento hicimos un Reglamento  y se determinó que la empresa tiene que reunirse con la Asamblea de la Cuenca, no con nadie en particular, y ahí hablar con todas las comunidades.

¿Tienen alguna situación de desalojo  de las comunidades de sus tierras para explotar el litio?

Todavía no ocurrió, pero nunca nos han dicho claramente que van a hacer  determinada explotación del litio y el daño que nos va  a causar. Ni quién se hace cargo de eso, si el  Estado, el gobernador o quién. El convenio está comprendido en la Constitución, y somos parte del país y  nos tienen que considerar-concluyó reclamando  Flores.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba