Clay Jara Toledo: “A pesar de las prohibiciones la pirotecnia sigue ingresando por el mercado negro”
Por María Laura Morales
El uso de la pirotecnia en nuestro país ha desatado numerosos debates en todos los niveles, social, gubernamental, ONG’s que defienden a las personas con autismo, (TEA) y defensores de animales que piden que se prohíba en su totalidad. En el Congreso avanza un proyecto para su prohibición, pero desde el Sindicato que nuclea a los trabajadores del fósforo, pirotecnia, vela, encendido y afines (SOEIFEPVA) piden e insisten por la adecuación a la ley, es decir fuegos artificiales silenciosos. Su titular Clay Jara Toledo sostuvo que “a pesar de las prohibiciones, la pirotecnia sigue ingresando por el mercado negro” y es lo que “más daño ha causado”.
–En las fiestas de fin de año se notó en muchos lugares la ausencia de pirotecnia. ¿A qué se debe este hecho?
J.T: Viendo la situación en la cual nos encontramos, estamos tomando cartas en el asunto. La pirotecnia sigue ingresando por el mercado negro que es lo que más daño ha causado. Es necesario un buen debate para poder encontrar soluciones concretas a algo que ya veníamos peleando. Desde ese punto de vista desde el Sindicato la estamos peleando y la vamos a pelear. Lo que están haciendo no tiene un argumento sólido. Están en juego miles de puestos de trabajo.
–¿En cuántas provincias se ha prohibido totalmente?
J.T: En el sur mayormente. Nosotros presentamos recursos de amparo porque se estaría visibilizando muy fuerte en este lugar. Hoy estamos trabajando con las organizaciones de los familiares de autismo y la gente que quiere un cambio generacional que es pasar de la pirotecnia sonora a silenciosa.
–¿Se han realizado nuevos planteos?
J.T: Si. Se presentaron recursos de amparo para resguardar los puestos de trabajo. Una cosa es pedir “pirotecnia cero” y otra pretender cambiar la cultura de pueblos enteros que trabajan pura y exclusivamente de la industria de la pirotecnia. Estamos hablando de 60 mil puestos de trabajo en todo el país.
–¿En qué situación quedaron los reclamos del año pasado?
Todos los reclamos que estamos haciendo estamos tratado de cumplimentarlo. Nosotros estamos abiertos para escuchar a quien sea y como sea. Estamos trabajando con la comunidad de las organizaciones de personas con autismo y también defensoras de animales para adecuarnos con un sentido común de ambas partes.
Venimos trabajando con los municipios de distintos lugares y también a nivel nacional para debatir. Estamos buscando elementos y trabajando proyectos con las personas que padecen TEA en conjunto y evaluando las distintas opciones, es decir que sepan que nosotros como Sindicato vamos a apoyar cualquiera sea la decisión, siempre y cuando no vaya en contra de los trabajadores.
Paritarias
–-¿Como ves las paritarias este año?
A nivel gremio vamos a tratar de obtener el porcentaje que se pretende complementar. La mayoría de nuestras empresas son Pymes y hoy están sufriendo por el ingreso ilegal de la pirotecnia. La idea nuestra es sentarnos y llegar a una buena paritaria como siempre lo hemos hecho, y cerrar lo que todo el mundo cierra. Estamos hablando en un 45 % anual. Después de todos los acuerdos que hemos cerrado, como el bono de 5 mil pesos y otros acuerdos secundarios.
Inmigrantes
–¿Como ves la situación de los inmigrantes?
J.T: Todos somos seres humanos. Acá no hay inmigrantes legales ni ilegales… nada. En este contexto hay que trabajar mucho el tema de inmigración, lo que es correcto y lo que no.
–Como inmigrante, que sentís cuando los cuestionan…
J.T: Una locura. Tienen falta de ética moral…porque a este país los forjaron los inmigrantes. Hace 45 años que estoy viviendo acá en esta tierra, con respeto, humildad y trabajo en beneficio del crecimiento de la Argentina. Nos estamos unificando. Por eso hemos ayudado en todo lo que es la inmigración con eventos educativos, culturales, salud, etc… . Por ejemplo inauguramos una clínica que se ha abierto exclusivamente para colectividades latinoamericanas. Es la Clínica Rondó, ex Palermo. Un centro de última generación con todos los equipos de avanzada en materia de salud. Y es nuestra misión trabajar en conjunto, pero no denigrando ni minimizando a la gente. Tenemos una ética cultural y respeto hacia el ser humano. Es verdad que puede ingresar alguna persona que delinque, pero hay que crear una concientización de inmigración, y dar y averiguar… . Hoy con la tecnología eso se puede saber, quien entra y quién no. Si ingresa un delincuente es porque se le permite ingresar.
Imágenes de la nueva Clínica Rondó