Claudio Pérez: «Carabineros le ha mentido descaradamente al Estado de Chile”.

Desde la capital chilena, el colega Claudio Pérez describe las falacias utilizadas por la Policía de Carabineros frente a las denuncias reiteradas por el uso indiscriminado de armamento militar para controlar la protesta, ocasionado muertos y heridos de gravedad. Amnistía Internacional dio a conocer el resultado de la misión investigadora que estuvo en Chile, y constató la existencia de violaciones sistemática y permanente a los derechos humanos a manos de agentes del Estado con empleo de armas y balines con plomo.
“Anoche fue una jornada bastante dura en los barrios populares y periféricos de Santiago -comenzó narrando el colega-, y hoy ha sido una jornada llena de mucha represión en Valparaíso. Los funcionarios públicos salen de un paro nacional de 48 horas y hoy se congregaron en las afueras del Parlamento chileno ubicado en Valparaíso, ahí protestaron -detalló-, y en un minuto, como suele ser la tónica en Chile, Carabineros llegó a reprimir como ya casi está naturalizado que haga la policía militarizada chilena. Comenzaron cerca de las doce del día. Entiendo que ahora están con muchas barricadas, incendios en la Ciudad de Valparaíso, además, con la visita de Amnistía Internacional, que le ha dicho al presidente de la República de Chile Sebastián Piñera, y al Ministro de Justicia y de Derechos Humanos, que en Chile se han violado los derechos permanente y sistemáticamente en el último mes”.
Aclarame, cuando decís que Carabineros reprime una manifestación. Los huelguistas se manifiestan en paz o van y rompen cosas ¿cómo es?
Tuve la oportunidad de ver hoy la manifestación en Valparaíso, era absolutamente tranquila, -explicó Pérez-, era gente que estaba parada con sus banderas, sus lienzos, sus bombos, cánticos y trompetas en las afueras del Parlamento, de la manera más democrática posible, sin tirar una piedra. A los 20 minutos llegó Carabineros, tiró agua, gases lacrimógenos y la gente se defiende y terminó respondiendo. Eso ha sido así toda la mañana en Valparaíso -indicó-.
Al carabinero le encanta estas cosas…
Le encanta, pero la gente ya está con nivel de intolerancia a esa brutalidad y donde los ven, les gritan y hay videos y la TV ha mostrado que los carabineros ya no pueden andar tranquilos en la calle, les gritan asesinos y casualmente hubo una graduación de chicos de octavo básico donde había muchos hijos de uniformados y los chicos cuando subieron a recibir el diploma terminaron coreando todos: “las balas que nos tiraron, van a volver”, como homenaje a los chicos que han perdido la visión.
Ha sido de verdad impactante -expresó Pérez-. Hoy quedó demostrado, además, que Carabineros mintió y el Estado de Chile mintió en la Comisión interamericana de Derechos Humanos celebrada en Ecuador, porque el abogado de Chile afirmó que los balines que usaba Carabineros en las escopeta antidisturbios “no tenían plomo”. En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se confirmó a través de su departamento de Ciencias, que efectivamente, los balines contenían plomo. Carabineros desmintió esa versión formalmente y culpó al proveedor, al que le vendía los balines, y éste, como es un empresario, para defender su “honorabilidad y prestigio”, entregó a la prensa el día de hoy un informe donde le señalaba a Carabineros que los balines tenían plomo, y tenían advertencia del fabricante, de que no se podían tirar a menos de 20 metros ni apuntar a la cabeza ni del torso hacia arriba. Es decir, Carabineros le ha mentido a Chile descaradamente y al Estado -remarcó-, y así y todo el general del Ejército de Carabineros no ha renunciado.
¿Se puede saber cuántos chicos quedaron ciegos?
Con trauma ocular son más de 230, ciegos la cifra está sobre los 15. Lo que pasa es que la sociedad Oftalmológica de Chile llama trauma ocular porque como el daño es en los globos oculares, no tienen certeza si van a perder la visión o quedar ciegos, esa reacción ante la agresión del objeto extraño, se demora entre 3 y 6 meses.
Ya le arruinaron la vida a los pibes, y seguramente no va a haber justicia…
Arruinaron la vida a chicos de 18, 20, 25 años, ha sido brutal -reafirmó el colega-. La Corte de Justicia en Chile, contrario a lo que todo el mundo ha pensado, ha funcionado de manera diligente y rápida en contra de la Policía, la Suprema Corte y la de Apelaciones en Antofagasta, Valparaíso, Serena, Concepción y Rancagua ordenaron que la policía no podía seguir usando ese tipo de armamento, y hay procesado un Capitán de Carabineros por dar instrucciones a los subalternos a disparar a la cara. El gobierno no tiene control sobre la policía ni el aparato judicial para que no terminen presos. Va a haber muchos policías presos -calculó Pérez-.
Son una basura…
Hay un chico que estuvo preso al inicio que se negó a disparar y lo acusaron de desacato, y fue a la justicia, ganó y logró salir en libertad.
No pasa por cobarde ni por basura. Prefiere ir preso antes que arruinarse la vida a un pibe.
Esos chicos que disparan a sus compatriotas y vecinos de barrio, no es el capitán ni el coronel que ganan sueldos millonarios y tienen los beneficios de los militares de carrera -aclaró Pérez-.
¿Puede pasar algo mañana, después que quedaron en un acuerdo para la nueva Constitución?
No sé cómo va a seguir, pero esto no va a parar. El acuerdo obedece más bien a como está operando el aparato político desde la institucionalidad, es decir todas las fuerzas políticas entienden que lo que Chile necesita, además de las demandas en la calle, es una nueva Constitución construida en la democracia.
Ese acuerdo ya la derecha hoy está tratando de desconocerla -denunció Pérez-. Lo que todo el mundo sospechaba, que iba a firmar y después iba a titubear… el gobierno está en un zapato chino. Además tienen la problemática de que lograron convencer a casi todo el espectro político que firmaran ese acuerdo en democracia participativa y vinculante, -apuntó-, y la derecha gobernante está tratando de desconocerlo, pero el acuerdo no iba a aminorar la demanda justa de la gente que está en la calle, que obedecen a las cinco demandas principales -enumeró-: como son, pensiones, jubilación, trabajo, sueldo mínimo, vivienda y transporte. Esas materias el gobierno no las ha tomado -concluyó Claudio Pérez-.