Comunas AM

CLAUDIO MORRESI-  “Nos debemos la Ley antinegacionista”.

 

Por  Claudia Bustamante   y Gabriel Russo  –

Es diputado porteño y  constató a través de Comunas  un tema pendiente para el poder legislativo de la nación, como es  aprobar  la Ley antinegacionista. Claudio Morresi habló a propósito del repudio por el acto en homenaje a genocidas, realizado por La Libertad Avanza  en la Legislatura de la ciudad donde fue  encabezado por Victoria Villarruel en medio de  gran tensión. Tuvo  como  contraacto el de los organismos de Derechos Humanos que se acercaron al lugar.

“En las sesiones que se hacen en la Legislatura –explicó Morresi-, hay un acuerdo entre los bloques mayoritarios  de repudiar las acciones cometidas por la dictadura de ese tiempo  y el espacio   político de Milei y Villarruel, no  lo repudian, no acompañan el documento,  y dan una demostración clara y contundente, que si no  repudias crímenes de lesa humanidad, es porque los está avalando.

“A partir de que tomó estado público y empezó a haber convocatoria, ya estamos en una situación en que cuanto más se sepa lo que pretende este espacio político, termina siendo un llamado de atención a la sociedad toda, para que en la próxima  elección sepan que si votan el espacio de Milei están votando por la liberación de los genocidas, por la implementación de un plan económico que se llevó adelante en la dictadura y todos  sabemos cómo empobreció al pueblo argentino.

No era un solo acto sino  que el 13 de agosto hubo festejos en campo de mayo por ejemplo, con un mensaje  de Villarruel enviándole a los genocidas “que se les acerca la libertad”, está claro que vienen con un mensaje.

Si  Argentina  ha sido un faro en América Latina, creo que  el país que más búsqueda de memoria Verdad y justicia ha brindado, falta  la ley antinegacionista que existe en otros  diez o quince países, que condenan a quienes niegan la  historia. Acá en Argentina, ¿por qué no intentar llegar a este tipo de legislación para condenar la  negación  de lo que sucedió  en los ‘70 con el Estado aplicando terrorismo sobre la población?

“Eso es algo pendiente que nos debemos a nivel nacional,  no es algo que se tata  acá en la legislatura.    Había tanta conciencia de nuestro pueblo de lo que fue la dictadura y ser respetado en el mundo por la política de Memoria, Verdad y Justicia,  que se fue dejando de lado implementarlo y fue un gran error. Porque hoy, teniendo una Ley que condenara a quienes quieren modificar la historia y trasmitir a las nuevas generaciones una realidad que no fue,  habría como un muro de  contención.

“Por eso es importante las elecciones que vienen para que esos espacios no tengan lugar en el poder y podamos tener la cantidad de diputados necesarios para  sancionar estas leyes  para que nunca más se intente hacer lo que están llevando adelante Villarruel y los genocidas que buscan libertad e  impunidad”-resaltó el legislador.

Consultado respecto del acto de Libertad Avanza y el de  la contracara que forman los  organismos de Derechos Humanos  frente a la legislatura, el  diputado porteño  afirmó:

“Vino mucha gente, y los diputados recibieron a representantes de los organismos de DD.HH y demostrarles que somos parte de la misma causa. – Por otra parte Morresi anunció que en FOETRA tendrá lugar  una reunión  con DD.HH para trabajar  y hacerle entender a la gente  que si llegara la ganar la ultraderecha, por ejemplo el Banco nacional de Datos genéticos que permite que los nietos que fueron secuestrados, sean encontrados; sería cerrado por esta gente, imposibilitando que los  hijos y nietos se encuentren con su historia.

“Que esto sirva para que tomemos conciencia de a quién defiende cada sector.  Que  se distribuya mejor lo que se  recauda en el país y no   que se lleven adelante políticas económicas, donde se siguen enriqueciendo las minorías, y los derechos de los trabajadores, desaparezcan supuestamente para  que exista otro tipo de gente.

N.R. La Legislatura  debiera ser de las primeras en no  aprobar que se haga un acto  contra la democracia, como el de Libertad Avanza. Al cierre de esta nota  tenía lugar  en el Salón Dorado de Legislatura porteña,  organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria, y también por la legisladora Lucía Montenegro (LLA).

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba