CLAUDIA LEAÑOS – “Es un avasallamiento de las libertades democráticas”

Por Gabriel Russo –
La abogada de Sasha Lyardet, detenida el 12 de junio en la marcha contra la Ley Bases que se debatía en el Senado de la nación, expone a través de Comunas la situación en la que se encuentra en la actualidad Sasha, una estudiante de la UNSAM, detenida en la manifestación junto a otros compañeros/as. La doctora Leaños, es integrante del Centro de Abogados por los DD.HH y del encuentro de Memoria, Verdad y Justicia, y mientras participaba en una concentración en Plaza de Mayo junto a familiares de los detenidos/as, catalogó el hecho como un avasallamiento de las libertades democráticas e informó que la Argentina fue citada ante la Corte interamericana de DD.HH para que explique este atropello.
“En estos momentos Sasha se encuentra detenida en el Penal de Ezeiza junto a las otras chicas también detenidas en la movilización del 12 de junio-comenzó informando la abogada defensora.
-¿De qué se le acusa, de terrorista, de qué?
A las otras detenidas también se las acusa de terrorismo, de resistencia, de daño, de haber alterado las instituciones democráticas, de sedición, o sea, le tiraron medio Código Penal por decirlo así y graficarlo.
¿Quién es ella, qué actividad hace?
Mira, Sasha es una piba de 24 años que estudia en la UNSAM, comunicación, y tenía una actividad social, participaba de asamblea barrial, del barrio de San Martín; siempre vivió en Villa Ballester. También hacía colectas para hacer comidas populares del barrio, de la gente que lo necesitaba. O sea, la verdad que es una militante social de 24 años, que su vida desde el miércoles 12 quedó totalmente en pausa.
Mañana es su cumpleaños, tenía que rendir una materia con la intención de promocionarla porque había ido muy bien en el primer parcial.
Escuché testimonio de que decía ella, que estaba al lado de la policía, y sin hacer nada de repente la detuvieron. ¿Dónde estaba Sasha?
Ella estaba a más de 15 cuadras de donde estaban realizando la represión y los desmanes que había en Congreso; esto era en México y Lima, alrededor de las 6 de la tarde, ella estaba huyendo de los balazos de goma sobre la vereda, estaba con otra amiga, otra de las chicas detenidas, se cae y ella vuelve a ayudar a su amiga, y en ese momento cinco policías motorizados se tiran sobre ellas que estaban en la vereda y al grito de: “Se tiran al piso, o les tiramos y le arrancamos los pelos”, y las chicas obviamente quedaron en shock estupefactas. Y a partir de ahí las detienen y quedan tiradas en el piso; se ya había ido del Congreso, y se estaba retirando de manera pacífica, y toda su actividad el día miércoles fue justamente manifestarse, porque es un derecho democrático en Argentina, movilizarse, protestar. Todavía estamos bajo un régimen democrático.
A ver, a ver, votar se vota, eso de régimen democrático vemos, lo charlamos si queres…
Pero existe el derecho de si nosotros queremos peticionar ante las autoridades lo que vamos a hacer, y no por eso terminar en una cárcel federal como en este caso, cuando encima no hay una sola prueba. O sea, no hay una sola prueba en el expediente, ni fotografía, ni imagen, no hay absolutamente nada.
-En cambio hay prueba de que hubo policías infiltrados, hay fotos por lo menos…
Hay fotos, hay videos de los infiltrados que quemaron el coche de Cadena 3 del colega de ustedes, y por ejemplo de esas personas, y del auto al cual se suben y no está identificado. No están ni siquiera detenidos, no hay nada de eso, no sabemos nada, y estamos seguros que de eso no hay ninguno preso.
¿Vos sabías que Karina Milei dio la orden de que no liberaran a nadie?
No, la verdad que no, es peor todavía , mucho más complicado eso si esto es así, ya que cuál sería la función, si no tenemos un Poder judicial, hay un fiscal, la verdad es preocupante.
Lo que pasa es, que esta declaración, que no es pública, tiene que ver porque Stornelli de repente dijo que no salga nadie y que vuelvan a la cárcel los que quedaron liberados.
Sí, está pidiendo de vuelta la detención de los 16 que habían sido liberados.
¿Sos abogada penalista?
Sí, claro.
Yo soy periodista, a mí me da vergüenza los medios hegemónicos. A vos, abogada te da vergüenza el Colegio de Abogados?
La verdad que hasta ahora, y esperamos y alentamos que el Colegio de abogados emita algún comunicado, porque la verdad hay un claro avasallamiento a los derechos y sobre todo a nivel jurídico porque no hay sustento, ningún tipo de sustento, de prueba contundente para lo que se está realizando hoy por hoy.
Es que el Colegio de Abogados, la Corte Suprema, o sea que no hay justicia en este país desde hace más de 40 años, por lo menos, por lo que yo veo donde, va preso cualquiera y lo que realmente roban están todos libres.
Lamentablemente. Pero bueno no tenemos que acostumbrarnos a esto.
¿Esto es disciplinamiento?
Claramente, o sea lo que están haciendo con Sasha, y con los otros 16 detenidos, es que tengan una actitud de amedrentamiento, de intimidar, de terror, para que la gente no salga, eso es lo que está sucediendo.
El tema es que no saliera si fueran culpables, el tema es que agarran a cualquiera.
Sí, agarran a cualquiera…
-El gobierno dice que es ‘La libertad avanza’; porque sí, estamos en “libertad condicional” en un gobierno libertario, me parece a mí.
Sí, acá lo único que avanza es el recortar derechos.
-¿Hay organismos internacionales que están interviniendo hoy en la Argentina?
Por suerte, desde el miércoles que pasó esto, hay una gran colaboración, y se han puesto a disposición todos los organismos de Derechos Humanos, y han hecho una presentación ante la Corte Interamericana de DD.HH que citó a la Argentina para el 11 de julio, para que justamente den explicaciones lo que está sucediendo.-resumió la abogada Leaños-